
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes 29 de septiembre en Washington un plan integral de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza, conflicto que en casi dos años ha dejado más de 66 mil muertos palestinos, según estimaciones internacionales.
Acompañado del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump aseguró que el acuerdo está “muy, muy cerca” y agradeció al líder israelí por su apoyo en el proceso.
Qué pide Israel en el acuerdo
Por su parte, Israel apoya el plan, centrándose en que deben volver al país todos los rehenes, se deben desmantelar las capacidades militares de Hamás, se pondrá fin a su gobierno político y se garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel.
De acuerdo con la Casa Blanca, si Israel y Hamás aceptan la propuesta, la guerra terminaría de inmediato con una retirada gradual de las fuerzas israelíes. Estos son los principales puntos resumidos:
- Zona libre de terrorismo: Gaza será desradicalizada y no representará amenaza para sus vecinos
- Reconstrucción para la población: la ayuda se centrará en mejorar la vida de los gazatíes
- Fin inmediato de la guerra: Israel se retirará gradualmente y cesarán las operaciones militares
- Liberación de rehenes: en un plazo de 72 horas deberán entregarse vivos o fallecidos
- Excarcelaciones: Israel liberará a casi 2 mil prisioneros palestinos, incluidos mujeres y niños
- Amnistía para miembros de Hamás que depongan armas; paso seguro para quienes salgan de Gaza
- Ingreso masivo de ayuda internacional en alimentos, medicinas e infraestructura
- Cruce de Rafah abierto bajo supervisión de la ONU y la Media Luna Roja
- Gobierno de transición tecnocrático: un comité palestino apolítico con supervisión internacional, presidido por Trump y líderes invitados como Tony Blair
- Plan económico Trump: panel de expertos para atraer inversiones y generar empleos
- Zona económica especial con tarifas preferenciales para estimular el comercio
- Libertad de movimiento: nadie será obligado a abandonar Gaza
- Desarme total de Hamás mediante programas internacionales de compra y destrucción de armas
- Garantías regionales para asegurar que Gaza no represente una amenaza
- Fuerza internacional de estabilización (ISF) entrenará policías palestinos y asegurará fronteras con apoyo de Egipto y Jordania
- Israel no ocupará ni anexará Gaza; se retirará progresivamente conforme se estabilice la zona
- Si Hamás rechaza el plan, las operaciones humanitarias seguirán en las zonas entregadas
- Diálogo interreligioso para promover tolerancia y coexistencia
- Camino hacia la autodeterminación palestina y eventual Estado propio, condicionado a reformas
- Diálogo político permanente entre Israel y Palestina auspiciado por Estados Unidos
Diplomacia trilateral con Qatar
Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump y Netanyahu sostuvieron una llamada telefónica con el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en la que el líder israelí pidió disculpas por un ataque reciente contra objetivos de Hamás en Doha que provocó la muerte de un militar catarí. Netanyahu prometió no repetir una acción de ese tipo en el futuro.
La Casa Blanca informó que Israel, Qatar y Estados Unidos acordaron establecer un mecanismo trilateral de coordinación para mejorar la comunicación y reforzar la cooperación en materia de seguridad regional.
VÍA || UNO TV
Sé el primero en comentar