A pocas horas de que venza el plazo del 27 de noviembre impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, el futuro del plan de paz de 28 puntos para Ucrania sigue en el aire. Kiev presentó modificaciones al borrador inicial, que ahora deben ser revisadas por Rusia, lo que reduce aún más las posibilidades de cerrar un acuerdo en los tiempos que exige Washington.
Visita clave a Moscú
El asesor de Trump, Steve Witkoff, viajará la próxima semana a Moscú para reunirse con Vladimir Putin y discutir “puntos de desacuerdo”, según confirmó el Kremlin, que calificó el proceso de paz como “serio” pero amenazado por intentos de sabotaje. Trump aseguró que solo se reunirá con Putin y con Volodimir Zelenski cuando el entendimiento esté prácticamente cerrado.
Un plan polémico en revisión
El plan original —considerado demasiado favorable a Rusia— fue revisado tras una reunión en Ginebra entre representantes de EE.UU., Ucrania y aliados europeos. Una nueva versión, “significativamente mejor” para Kiev según un alto funcionario ucraniano, permitiría a Ucrania mantener un ejército de 800.000 soldados en lugar de 600.000. Moscú valora algunos puntos, aunque sostiene que muchos requieren mayor discusión entre expertos.
Negociaciones en paralelo y guerra activa
Mientras continúan los contactos diplomáticos, la guerra sigue. En Kiev, un ataque ruso con drones y misiles dejó siete muertos, y en Zaporiyia al menos 19 heridos, según autoridades ucranianas.
Con la fecha límite encima y más reuniones previstas, el acuerdo que Trump ve “muy cerca” aún enfrenta importantes obstáculos.
VÍA | UNO TV

Sé el primero en comentar