El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que tienen absoluta coincidencia con la visión del Banco de México, «el miércoles pasado tuve oportunidad de reunirme con el gobernador y con la Junta de Gobierno, previo a la reunión que tuvieron sobre política monetaria, y es muy clara la coincidencia de que en primer lugar para enfrentar la volatilidad y aversión al riesgo que existe con respecto a los mercados emergentes, debemos de utilizar de manera integral y bien coordinada los diferentes instrumentos de política económica que tenemos».
Precisó que uno de ellos es la política fiscal, no se debe recargar todo el ajuste o toda la repuesta solamente en la política monetaria, «en eso tenemos una primera coincidencia». Señaló que una segunda coincidencia es que debe existir un ajuste al gasto, empezando por Pemex, que es donde se tiene en este momento la mayor dificultad en virtud de la caída de los precios del petróleo.
Y en tercer lugar, agregó, esperan que a partir de lo que ya instruyó el Consejo de Administración a la Dirección General de Petróleos Mexicanos que es presentar un ajuste a su gasto, en el gobierno federal habrán de acompañar este ajuste al gasto en Pemex con un ajuste preventivo, «para prepararnos para lo que será en 2017 dado el entorno de precios de petróleos una menor disponibilidad de recursos para el gasto federal».
En entrevista con Óscar Mario Beteta, en el programa «En los Tiempos de la Radio», indicó que el gasto federal para 2016 está protegido porque se tienen las coberturas petroleras a un precio de 49 dólares por barril, «pero debemos de iniciar, como lo hicimos el año pasado, a principios del año pasado, lo debemos hacer también este año, a prepararnos para el ajuste que tendrá que venir inevitablemente en 2017 de prevalecer estos precios del petróleo».
Apuntó que las coberturas normalmente se adquieren hacia mediados del año, «todavía es muy temprano en el año para especular cuál serían las oportunidades de cobertura que tengamos, pero esta es una práctica prudencial que hemos tenido en México desde hace muchos años (…) dependerá de qué condiciones se presenten en el mercado petrolero, pero nosotros debemos de preparamos para los escenarios menos favorables.»
«Si se presentan escenarios más favorables, de una recuperación de los precios del petróleo, sin duda será algo positivo, pero la obligación del gobierno federal es prepararse para escenarios de precios bajos».
Sostuvo además que estamos viviendo un momento de gran incertidumbre, de volatilidad en los mercados de capitales, «hoy otra vez los mercados amanecen presionados, con caídas muy abruptas en las bolsas de valores, en el petróleo, en las divisas de mercados emergentes, incluyendo el peso mexicano, y ante esto los gobiernos tenemos que actuar como lo ha hecho el gobierno de México, con toda la responsabilidad, con medidas a tiempo para proteger la estabilidad de la economía, y de esa manera proteger la economía de las familias mexicanas».
En relación con el déficit fiscal y deuda pública, Videgaray indicó que México sigue siendo un país de bajo endeudamiento y «estamos reduciendo el déficit». Agregó que se cumplió con la meta de déficit del año pasado y este año se tendrá un menor déficit fiscal, «así fue aprobado por el Congreso y los vamos a cumplir y vamos a continuar por esa trayectoria decreciente, la deuda pública mexicana es una deuda ampliamente sostenible, que no solamente es baja si se le compara con la de otros países desarrollados y emergentes, sino que también es una deuda que está bien estructurada».
Asimismo, aseguró que «sin duda sigue en pie el compromiso del gobierno federal de no crear o aumentar los impuestos».
INF./GRUPO FÓRMULA
