
Luis Videgaray comentó que hasta el momento, el rango vigente de crecimiento económico es del 3.2 al 4.2 por ciento, pero «esperaremos a ver cómo se comportan las cifras del primer trimestre para tomar una decisión si hacemos o no un ajuste».
A pregunta expresa de si para la Secretaría de Hacienda no es un problema un dólar en 16 o 17 pesos, detalló que lo que se está viendo es un ajuste global, ya que todas las monedas se depreciaron de manera muy importante en las últimas semanas, principalmente el 6 de marzo.
En el caso de México se registró una variación del 1.49 por ciento, similar a la que tuvo el euro y el yen, porque se dio una fuerte apreciación del dólar norteamericano.
Lo anterior, luego de que se dieran a conocer las cifras de empleo en Estados Unidos, las cuales fueron muy superiores a las que se esperaban.
«Lo que estamos viendo, más que una depreciación del tipo de cambio mexicano, lo que estamos viendo, es un fortalecimiento del dólar estadounidense frente al resto de las economías del mundo, incluyendo la mexicana, de hecho, uno de los fortalecimientos relativamente menores del dólar ha sido contra el peso mexicano, lo que quiere decir que la economía de los Estados Unidos es la que se está comportando relativamente mejor frente al resto del mundo en un año en el que el resto del mundo tiene un bajo crecimiento económico».
Asimismo, aclaró que la Comisión de Cambios que integra el Banco de México y la SHCP, estará muy atenta al comportamiento del mercado cambiario para asegurar que existan condiciones de orden y liquidez.
Luis Videgaray, recalcó que el subir las tasas de interés es una decisión estrictamente de Banxico, quien es constitucionalmente autónomo y tiene el mandato especial de cuidar el valor de la moneda y que la inflación se mantenga dentro de su rango.
Además, reiteró que el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto es el no proponer a la Cámara de Diputados nuevos impuestos ni incremento a los existentes, lo cual no excluye que pudieran realizarse a la baja.
«Hoy ante la caída en el precio del petróleo, que luce para ser una caída duradera, y ante la próxima actualización de la política monetaria de EU (subirán las tasas de interés), hoy no vemos espacio para hacer una reducción de impuestos, por supuesto seguiremos analizando cuáles son las condiciones».
INF./GRUPO FÓRMULA