Oaxaca.- La conclusión al término de la Primera Reunión Nacional de Rectores de Educación Tecnológica -llevada a cabo en días pasados- en el vecino estado de Chiapas, fue clara y evidente: es necesario apostar por la formación de mas técnicos especializados e ingenieros para detonar el crecimiento económico de los estados del sureste mexicano.
Oaxaca y Chiapas son estados que comparten características y potencialidades similares: una amplia riqueza étnica y cultural así como invaluables recursos naturales, sin embargo, ambos históricamente han encabezado los primeros lugares a nivel nacional en los indicadores de pobreza y marginación.
Especialistas como el Dr. Eduardo Gamarra, de la Universidad Internacional de La Florida, han sido claros en sus señalamientos al diagnosticar que “en vez de invertir tanto en formar más abogados, los gobiernos latinoamericanos deberían invertir en la creación de escuelas intermedias e institutos técnicos”.
Para el también Director del Centro para América Latina y el Caribe (LACC): “las economías latinoamericanas van hacia industrias con mayores requerimientos tecnológicos, para producir exportaciones de mayor valor agregado y son necesarios más profesionales técnicos bien capacitados”.
El Estado de Chiapas parece entenderlo así y durante la Reunión de Rectores, a través del Gobernador Juan Sabines Guerrero, se anunció la apertura de tres nuevos campus de la Universidad Tecnológica de la Selva, en la comunidad Lacandona y la Selva Negra.
En la comunidad Lacandona se impartirá la carrera de Tecnologías de la Información y técnico superior universitario en Acuacultura con la Ingeniería en Desarrollos Acuícolas. Asimismo, las carreteras de técnico superior universitario en Turismo Sustentable y la Ingeniería en Desarrollo Turístico Sustentable.
Y es que ahí radica el éxito del Sistema de Universidades Tecnológicas, que hoy cuenta con 78 Instituciones en todo el país: carreras rigurosamente escogidas de acuerdo al medio donde se impartirán así como una estrecha vinculación con las comunidades y los empresarios de la región donde se asientan.
Con un modelo 70% práctico y 30% teórico, se apuesta por potenciar toda la riqueza material humana presente en el sureste, Chiapas lo tienes claro y hacia ya apunta, en Oaxaca es urgente avanzar en el mismo sentido.
Coparmex y la Universidad Tecnológica de Oaxaca firmaran convenio.
“Es tiempo del desarrollo técnico en Oaxaca, trabajando junto a los tres niveles de gobierno, estamos impulsando la formación de los jóvenes que estimulen a las industrias regionales de nuestra entidad” afirmó el Rector de la UT Oaxaca, Julián Luna Santiago.
El M. C. Luna Santiago, señalo que actualmente “la fuente de mayor de competitividad internacional no es la inversión en activos fijos, sino la relacionada con el conocimiento” y agregó es indispensable estrechar la vinculación con el sector productivo de la entidad.
Y es en este sentido que el próximo martes 22 de marzo se firmara el Convenio de Colaboración entre la COPARMEX Oaxaca y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO), en la sede de esta Institución, asentada en San Pablo Huixtepec, Oaxaca.
La UTVCO, con poco más de un año y medio de creación, es una institución joven, que forma parte del Sistema de Universidades Tecnológicas y que con sus carreras de Energías Renovables, Desarrollo de Negocios y Procesos Alimentarios impulsa la creación de una generación de jóvenes egresados que conjunten la riqueza presente en las comunidades junto a un desarrollo empresarial que genere amplios beneficios sociales.
Agencia El Universal
