San Francisco de Campeche.- El gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, durante la Primera Sesión del Comité de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el Estado de Campeche, expresó que “es importante trabajar en serio por nuestros niños porque muchos de los modelos de asistencia social en México para atacar los problemas relacionados con la niñez son ineficaces; no están funcionando y están conduciendo al reporte, al informe y finalmente a la simulación y los problemas de disfuncionalidad que están creciendo en la sociedad nos están rebasando y están conduciendo a que muchas de las instituciones hagan como que trabajan o asuman un sentimiento de que esto está muy duro y bueno hay que hacer lo que se pueda”.
Ortega Bernés, acompañado de su esposa, Adriana Hernández de Ortega, Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal; agregó que “si no hacemos la tarea bien y si no la hacemos coordinadamente con la sociedad, Campeche y el país pueden pagar muy serias consecuencias en el futuro entonces estamos de frente a una oportunidad de verdaderamente hacer algo de fondo y serio desde la tarea pública que a cada uno de nosotros nos toca”.
Dijo que hay que trabajar en equipo por eso es importante tener difusores como los niños pero sobretodo «nosotros los adultos somos los que tenemos que ponernos las pilas y si a nuestro alrededor hay muchos que no están conscientes, vamos despertándoles conciencia sobre los aspectos graves que tenemos que involucrarnos para corregir o para contribuir a corregirlo. Y vamos a sumar a los titulares de las distintas dependencias que se han tomado en serio el compromiso de estar atentos como he intentado hacerlo yo permanentemente y a involucrar a todos a participar en los talleres», afirmó.
Finalmente dijo que es un desafío para el Ejecutivo, para el Legislativo y para el Judicial ponernos las pilas también en el tema relacionado con el rezago que tenemos en la legislación y vamos a trabajar de manera conjunta para lograr algo importante por el derecho de la niñez campechana.
Por su parte la señora Adriana Hernández de Ortega, Presidenta del Sistema DIF Estatal, dijo que es importante escuchar a los niños porque solo así podremos hacer mejores y más cosas en favor de ellos y es de suma importancia que los adultos se involucren más en las acciones prioritarias y por ello durante el taller los niños nos han dado a conocer que las acciones deben ser en favor de ellos.
Agregó que trabajar con los niños nos ha permitido a través del equipo de Atención a Familia ir creciendo en información, en actividades y cada vez hay más cosas que hacer con la niñez y temas que tocar; «Es una realidad que el DIF sólo no puede y se necesita conjugar todos los esfuerzos y no hacerlo de manera atomizada en donde cada quien cumple con la parte que le corresponde, tenemos que sentarnos y fomentar el crecimiento en términos reales en los que los resultados de todo lo que se propone y crecer en la visión de los derechos de la niñez», recalcó.
Finalmente dijo que hay que trabajar con los adultos, con los que tienen en sus manos la vida de los niños y que tengan esa oportunidad; y que veamos en nuestros hijos como una oportunidad y no como una carga y darles lo que ellos merecen. «Tenemos que trabajar todos los adultos en favor de esa realidad que son nuestros niños y sus derechos», concluyó.
Asimismo el niño Miguel Ángel Peche Alejandro Difusor Estatal saliente, expuso lo realizado durante un año en favor de los derechos de la niñez y que a través del taller “Jugarreta”, lograron conocer y aprender pero sobre todo proponer acciones en favor de todos los niños campechanos. En su oportunidad la niña Kendy Grettel Álvarez Castillo, Difusora 2011 entrante; expuso su plan de acción para trabajar y pidió a los adultos a sumarse a las actividades y trabajar de manera conjunta a través de talleres con los niños campechanos.
Durante el evento Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, expuso importantes puntos de los trabajos realizados por los niños en México y dio a conocer porcentajes de las acciones en Campeche, en donde destacó que este Estado es uno delos más seguros para el crecimiento de nuestros niños, como también de que hay que trabajar en otros aspectos para que nuestros niños y jóvenes alcancen mejores condiciones a futuro, pero en lo general destacó que en Campeche se trabaja de manera importante en brindar grandes oportunidades para salir adelante y tener un futuro promisorio para nuestros niños y jóvenes.