Sinaloa.- El Gobernador del Estado, Mario López Valdez, anunció que a partir de la próxima semana, las autoridades federales, iniciarán la entrega de los apoyos de 3 mil pesos por hectárea siniestrada en las pasadas heladas.
A su vez, el delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Guadalupe Carrizoza Chaidez, dijo que se coteja el registro de siniestros de 743 mil hectáreas, con los reportes y evaluaciones que se tienen, puesto que priva una diferencia muy marcada, en cuanto a la superficie de siembra que se perdió.
El funcionario estatal, expuso que una vez que se conozcan los lineamientos para entregar en cheque o pago electrónico estos estímulos, a los hombres del campo que en febrero pasado, perdieron sus cultivos, repartirán la totalidad de dichos recursos.
Según el primer reporte que se tuvo de daños en el agro de Sinaloa fijó un 77% de la superficie en cultivo de granos, legumbres y frutales, de 749 mil 797 hectáreas, por lo que ahora, existe discrepancia, en cuanto a la superficie registrada con pérdidas totales.
El jefe del ejecutivo estatal, dio a conocer que existe el ofrecimiento de las autoridades federales, en el sentido que a partir del próximo miércoles 18 de este mes, inicia la entrega de los primeros apoyos de tres mil pesos por hectárea, a los agricultores. Uno de los apoyos, corresponde a tres mil pesos por hectárea, para los agricultores que resintieron siniestros en sus cultivos; además, se les asignara dos mil 100 pesos mas, por concepto de pago de semilla y diesel usado en las resiembras.
López Valdez manifestó que contra todos los pronósticos, agricultores de Sinaloa que se vieron seriamente golpeados por la inédita onda gélida, lograron resembrar en un tiempo record más de 450 mil hectáreas de granos.
El mandatario estatal, indicó que en este programa de apoyos, se encuentra el sector ganadero, otro de los afectados a causa de las heladas, por lo que se realizan los ajustes a la entrega de sus cheques.
El programa, contempla otro estimulo adicional de dos mil 400 pesos, por concepto de compensación de bases, cuyos recursos serán entregados una vez que se levanten las cosechas de granos y concluya su comercialización.
Agencia El Universal