Sinaloa pone en marcha la campaña de registro para Cédula de Identidad Personal

Culiacán, Sinaloa.- En compañía del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, el gobernador Mario López Valdez puso en marcha en Sinaloa la campaña de registro de la Cédula de Identidad Personal, mediante la cual se realizará un padrón de los menores de edad, desde los 4 hasta los 17 años.

El mandatario estatal señaló que esta credencial será una herramienta para que los niños estén debidamente identificados, y además permitirá atacar los delitos de la suplantación de menores, la trata de infantes y el secuestro, pues también se incluye la información de los padres en el documento.

“Puedo decirles a los padres de familia que éste será un documento de mucha utilidad, sobre todo por contar con un registro confiable y dará seguridad ante los riesgos que pudieran correr nuestros hijos”, dijo.

El evento tuvo lugar en la Escuela Primaria “Héroes de 1864”, mejor conocida como la Escuela Blanca, en la colonia Miguel Hidalgo, donde el gobernador dio a conocer que en total se darán de alta alrededor de 625 mil niños y jóvenes de hasta 17 años en todo Sinaloa, y los registros se llevarán a cabo en las escuelas y en las oficinas del Registro Civil.

Cabe destacar que esta medida corresponde a una campaña nacional ordenada por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, que ya se ha implementado en cuatro estados del país, Colima, Baja California, Guanajuato y Chiapas, y ahora toca el turno a Sinaloa, mientras que las siguientes entidades serán Jalisco, Baja California Sur, Puebla, Nuevo León y el Distrito Federal.

El gobernador del estado recordó que los niños no tienen licencia de conducir ni credencial de elector del IFE, y por eso necesitan de una identificación como lo establece el Registro Nacional de Menores.

Por otra parte, expresó su respaldo a las políticas desplegadas por Calderón Hinojosa contra la inseguridad y el delito. “Señor secretario, dígale al presidente que aquí abrazamos su política de combatir a aquéllos que son enemigos de México y de la sociedad. Hemos dicho que Sinaloa es tarea de todos y en esta parte usted ha sido un extraordinario participante y le podemos dar un 10 de calificación por la colaboración que ha tenido con nuestro estado”, reconoció.

“Yo espero de todo corazón que estas acciones que se emprenden en nuestro país sean la base para que poco a poco vayamos recuperando la paz y la tranquilidad que tanto demandan los ciudadanos”, dijo.

A su vez, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, precisó que el gobierno federal ratifica aquí en esta escuela “Héroes de 1864”, su compromiso con los derechos de la infancia y su voluntad por lograr que todos tengan acceso a una vida plena con oportunidades, desarrollo y crecimiento personal.

Consideró que este paso dado es de gran importancia para favorecer el desarrollo de los niños y niñas. Además es una clara muestra de la convicción que el Estado mexicano y el gobierno de Sinaloa tienen por velar siempre por el interés superior de la infancia, entre los que destaca ofrecer seguridad pública.

El funcionario federal manifestó que el reto y desafío para el país es el de la seguridad, por lo que la responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, en una conjunción de esfuerzos es brindar seguridad, tranquilidad, orden y paz en cada una de las regiones.

A los cientos de niños que asistieron al evento, Blake Mora les dijo que ahora están dando un paso muy importante en su vida, pues por primera vez tendrán una credencial que les permita identificarse como lo hacen los adultos, ya que la infancia también tiene derechos y obligaciones.

Informó que mediante la Cédula de Identidad Personal se trata de sistematizar toda la información en un documento que sirva como identificación, pero también podrá homogenizar los procesos, no solamente en materia educativa, sino en el área de salud.

Al evento también asistió el secretario general de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros; el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro; el presidente municipal de Culiacán, Héctor Melesio Cuén Ojeda; los secretarios generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), secciones 27 y 53, Jaime Quiñónez y Lourdes Sarabia, respectivamente; el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno, Víctor Zazueta, entre otros funcionarios tanto federales como municipales.