Aguascalientes.- El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la clausura del Primer Ciclo 2011 del Programa de Capacitación ‘Supérate’ que promueve la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, aseveró que el asistencialismo sin objetivos no puede ser motor del desarrollo social, por lo que es necesario crear herramientas efectivas para que los ciudadanos se constituyan cono auténticos factores de crecimiento y superación para el Estado.
Ante más de 8 mil personas, el Jefe del Ejecutivo del Estado dijo que su administración tiene como premisa el promover acciones que verdaderamente contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en condiciones de pobreza, «y es precisamente el Programa de Capacitación ‘Supérate’ una herramienta social que proporciona herramientas indispensables para hacerle frente a la vida y al trabajo, y que se constituye como un elemento importante para la justicia social y el desarrollo y progreso para todos», dijo.
En su intervención, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, explicó que “Supérate” es un programa mediante el cual se busca capacitar a las personas en temas que contribuyan al desarrollo humano, al fortalecimiento de la integración familiar y a la convivencia social; todo ello a través de la transmisión vía satélite de programas culturales y educativos que promueven la formación de valores y el desarrollo comunitario.
En ese sentido, el funcionario estatal detalló que en su primera etapa 2011, éste programa contó con la participación de 12 mil 400 personas que habitan en la ciudad capital, subrayando que para el segundo ciclo de este año, se espera incrementar considerablemente el número de beneficiarios, toda vez que se prevé ampliar la cobertura a los municipios periféricos.
Por otro lado, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social destacó la labor de vinculación que la dependencia a su cargo realiza a través de “Supérate”, toda vez que mediante esta acción, se detecta a las personas que aún no concluyen su educación básica y se canalizan al Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA); de igual manera, se seleccionan personas emprendedoras y con iniciativa para autoemplearse en algún oficio, mismas que son capacitadas en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) o en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).
Finalmente, el Director General del Instituto de Educación, Francisco Javier Chávez Rangel, refrendó la disposición del organismo a su cargo, de seguir contribuyendo a la consolidación del programa “Supérate”, ya que existen más de 420 escuelas públicas en todo el Estado que cuentan con la infraestructura y que están dispuestas para realizar las transmisiones vía satélite.