Gobernador Andrés Granier inaugura Primer Encuentro Mesoamericano ‘Arte por la Tierra’ en Tabasco

Tabasco.- Al inaugurar el Primer Encuentro Mesoamericano “Arte por la Tierra”, el gobernador Andrés Granier Melo destacó que es un foro que arroja la oportunidad para dimensionar el invaluable legado natural y cultural que compartimos, ocasión para rescatar la sabiduría popular sobre el respeto al medio ambiente, compartir experiencias sobre el calentamiento global y fomentar una convivencia más productiva y armoniosa.

Así lo hacemos en Tabasco, fortaleciendo el Corredor Biológico Mesoamericano, del cual formamos parte; impulsando la reforestación de selvas y cuencas de nuestros ríos, como parte del Plan Hídrico Integral de Tabasco, proyecto de ingeniería de los más importantes de México y esperanza de los tabasqueños; y difundiendo los principios de la Carta de la Tierra, firmada con la ONU, aseguró.

Acompañado por Mateo Castillo Ceja, titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y punto focal de la Carta de la Tierra en México, el mandatario dijo que a unos días de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, Tabasco refrenda su compromiso con el desarrollo sustentable de Mesoamérica.

Lo hacemos, puntualizó, desde Tabasco, cuna de la Cultura Olmeca; puerta de entrada al Mundo Maya; estado con enormes riquezas arqueológicas, que inspiraron la obra de grandes creadores, como el Poeta de América Carlos Pellicer Cámara; y destino turístico que cuenta con un importante corredor cultural, conformado por diversos espacios dedicados al arte y a la cultura.

Ante representantes de seis países de la región y de 12 entidades federativas, Granier Melo subrayó que hoy más que nunca estamos llamados a cambiar nuestra forma de vivir, trabajar y producir, pero debemos hacerlo de una manera más respetuosa con nuestro hábitat. “Somos Mesoamérica, compartimos una misma región, un mismo idioma y los mismos retos y anhelos”, dijo.

Puntualizó que el arte es un camino eficaz para hacer llegar este mensaje de conciencia, compromiso y sensibilidad ante todo lo que sucede en el mundo y lo que sucede en nuestras regiones. Estoy seguro, agregó, de que con su talento y creatividad, juntos seguiremos conservando la biodiversidad y enriqueciendo la cultura de nuestra región.

En presencia de Silvia Whizar Lugo, secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), la directora del Instituto Estatal de Cultura (IEC), Norma Cárdenas Zurita, dijo que con este foro se establecerán redes de coordinación entre naciones, instituciones y organizaciones mesoamericanas para fomentar la cultura ambiental.

Asimismo, se contribuirá a la conservación de danzas, rituales indígenas, medicina tradicional, monumentos arqueológicos, históricos y artísticos; se comprenderá el respeto a la naturaleza, reflexionará para lograr aprovechamiento sustentable y recogerán mensajes de participantes para hacerlos llegar a la cumbre de Río de Janeiro en 2012.

La funcionaria estatal destacó que la reflexión sobre el papel de la cultura en el desarrollo de los pueblos en un mundo crecientemente globalizado y sociedades multiculturales “es tarea necesaria, urgente e inexcusable, una tarea que está en nuestras manos y espera respuesta creativa y comprometida”, concluyó.

El encuentro mesoamericano se prolongará hasta el próximo 3 de junio, y contará con una serie de actividades que van desde conferencias, mesas de trabajo, exposiciones fotográficas, hasta recitales, conciertos, presentaciones de libros y proyección de películas, entre otras.

A la ceremonia inaugural realizada este miércoles en la biblioteca pública “José María Pino Suárez”, también acudieron los delegados de Semarnat, Yolanda Cabal Gómez, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Juan Antonio Ferrer Aguilar.