La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) expresó su apoyo a habitantes de Tepotzotlán, Teleoyucán y Cuautitlán que denuncian el cierre del Parque Ecológico Xochitla, así como diversas problemáticas de contaminación en su entorno.
En rueda de prensa, la diputada dijo que presentará puntos de acuerdo en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y se comprometió con los habitantes a seguir tendiendo puentes para hacer las diligencias necesarias con las autoridades correspondientes y acompañarles hasta que tenga una respuesta de estas problemáticas.
Por su parte, Itzel Ramos Delgado, activista ambiental del “Grupo Xochitla Vive”, comentó que pidieron a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez adherir las 70 hectáreas del parque Xochitla a los límites del área natural protegida Parque Estatal Santuario del Agua Laguna de Zumpango y que sea expropiado para que sea de utilidad pública.
“Esto trae un beneficio para 4.2 millones de habitantes de los 14 municipios vecinos de Xochitla, el parque Texcoco, el Bosque de Agua, la recuperación de las cuencas del Lago de Guadalupe, la Laguna de Zumpango y Xochitlan; deben ser la muestra de la voluntad política de un cambio a fondo en las políticas medioambientales”, aseguró.
Comentó que Xochitla era un parque ecológico que cerró hace un par de años sus puertas, el cual se dedicaba a la conservación ambiental sin fines de lucro, conformado por 70 hectáreas y con 121 especies de plantas y árboles, 54 de ellas consideradas en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Dentro de su jardín, detalló, se albergaban ocho colecciones botánicas, entre las que destaca: el jardín de plantas acuática considerado el más importante de México y de América Latina; “era el único refugio que teníamos que promovía actividades recreativas, educativas, culturales y fomentaba la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible”.
Asimismo, dijo que el parque era captador de agua de lluvia, regulador de inundaciones, control de plagas, regulador de clima, purificador de agua. polinización, paisaje, espiritualidad, esparcimiento, ocio, recreación, cultura, salud y bienes, el cual ha sido afectado por centros de distribución y una región estratégica en movilidad, pues a unos metros se encuentra la autopista México-Querétaro importante conexión de la Ciudad de México con estados del norte y Estados Unidos.
En la actualidad, señaló que los habitantes de esta región viven con graves problemas de movilidad ambiental y estrés hídrico, debido a los cientos de parques logísticos que han devorado sus pueblos, muchos de ellos rentados en dólares, y la mayoría son de inversionistas chinos, australianos y estadounidenses.
“Estos centros han llegado con el falso discurso de que son el progreso con la falsa promesa que darán empleos, cuando la mayoría ya han anunciado que se han automatizado y los pocos empleos que dan apenas rozan el salario mínimo”, mencionó.
A su vez, Tonatiuh Ortega, vecino de Lomas de Cuautitlán, expresó su preocupación por el tema de un tiradero irregular a cielo abierto llamado “Teresa del Golfo”, porque no hay un área de mitigación y la población vive muy cerca de ese sitio y hay muchos casos de enfermedades.
Ante ello, dijo, están tratando de hacer las gestiones necesarias para que se regularice su vivienda, pero “tenemos claro que sí debe haber una reubicación, pues se debe proceder ya, y evaluar las prácticas sobre el manejo de los residuos en este tiradero por parte del Estado”.
Asimismo, el ciudadano Rodrigo Becerril consideró que es urgente que las autoridades competentes tomen acciones concretas para la recuperación y conservación de la zona donde se ubica el Lago de Guadalupe, declarado área natural protegida el 13 de octubre de 2004 por el Gobierno del Estado de México.
Por lo anterior, exigió que se implementen políticas efectivas para restaurar el ambiente de la presa y sus alrededores, y se legalice el programa de conversación y manejo para que se garantice la conservación y la restauración del santuario de agua y forestal.
Finalmente, Zagal Ramírez consideró que es fundamental atender la problemática del polígono que comprenden los Lagos de Guadalupe y de Zumpango, porque se suman varios temas de contaminación del Río Cuautitlán y su transferencia a dichos lagos, por lo que dijo que trabajará a la ofensiva haciendo interacciones con las dependencias responsables de cada punto, porque es un problema con complejo y multifactorial garantizar la atención de todas las instancias.
EGV
Sé el primero en comentar