* Fue suscrita la Carta Compromiso con diversas asociaciones civiles juveniles, la cual integra las principales problemáticas y propuestas de solución de este sector de la población
* El Presidente de la Jucopo mencionó que después de muchos años el Congreso local abre sus puertas para que las voces de las y los jóvenes sean escuchadas
Para generar las condiciones que garanticen el bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de las personas jóvenes de la entidad, a través de la escucha activa de sus inquietudes, aspiraciones y necesidades, plantear soluciones para garantizar el bienestar y reducir las brechas de desigualdad, la precarización, el estigma y criminalización, se presentó en el Congreso del Estado la Agenda para las Juventudes Oaxaqueñas.
En este contexto se firmó una Carta Compromiso por parte del vocal de Capacitación de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, Jorge Alejos Victoria, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo y las diputadas Jimena Yamil Arroyo Juárez, Karla Clarissa Bornios Peláez, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Vanessa Rubí Ojeda Mejía y el congresista Isaac López López; así como representantes de asociaciones juveniles.
Este documento contiene las problemáticas que las y los jóvenes manifestaron en los foros realizados al interior del estado, las propuestas de solución a través de la incidencia en políticas públicas y los compromisos con este sector por parte de la Cámara de representantes populares, en aras de lograr una sociedad más justa y con mayores oportunidades.
El evento que reunió a la juventud, asociaciones juveniles, diputadas, diputados, funcionariado público en el ámbito estatal y federal, fue inaugurado por la congresista del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Daniela Taurino Jiménez, quien destacó que el Sector Juvenil hoy en día son el centro de la política pública, y que en el Poder Legislativo las puertas están abiertas para que sus voces sean escuchadas.
Al presentar la importancia de la Agenda de las Juventudes con Perspectivas Regionales, Erika Jazmín Ruiz López, quien es una de las cuatro jóvenes para liderar el proyecto Juventud Actúa MX del INE en la entidad, mencionó que son tres los temas principales a nivel nacional de suma importancia para esta población: la precariedad laboral, la violencia de género y la salud mental.
Dijo que en el estado se han realizado ocho foros con la participación de mujeres y hombres de 18 a 29 años en donde se identificaron problemáticas en materia de Educación Intercultural y el Acceso a las Tecnologías; la Precariedad en Empleos; la Violencia e Inseguridad; y Embarazos a temprana edad.
La legisladora Jimena Yamil Arroyo Juárez, que preside la Comisión Permanente de Niñez, Adolescencia y Juventudes, sostuvo que la Agenda suscrita representa una oportunidad histórica para situar a las juventudes en el lugar que les pertenece liderando un camino para un México más justo e igualitario en el que sus derechos humanos sean respetados, promovidos y reconocidos.
Por su parte, el Presidente de la Jucopo y también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que con la firma de la Agenda para las Juventudes y el compromiso con las organizaciones de la sociedad civil se continuará trabajando para que la perspectiva de las y los jóvenes sea una realidad desde el ejercicio legislativo y que los nuevos programas sociales como Mi Primera Chamba, Tarjeta Joven e Inscripción Cero puedan ser elevados a rango constitucional, con la finalidad de abonar al bienestar de quienes habían sido discriminados, marginados y olvidados, “pero ahora son tomados en cuenta, escuchados y atendidos”, subrayó.
Y destacó que el Congreso del Estado es un espacio que escucha y atiende a las juventudes, marcando un antes y un después para transformar las propuestas en acciones concretas “porque su entusiasmo, diligencia y amor a Oaxaca nos motivan día a día a trabajar con mayor ímpetu para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación”.
Mencionó que actualmente con el relevo generacional que distingue al Poder Legislativo se están dejando atrás las malas prácticas de la politiquería, donde los actores políticos priorizaban sus intereses personales o de grupo sobre el bienestar común o el servicio público.
Esta actividad también contó con la participación de la representante de 100 X OAXACA, Sara Zenaida Clavel Guzmán; de Jóvenes por el Arte y el Deporte, Antonio de Jesús López García; del Colegio Jurídico Universitario, Soledad Bravo Soriano; el vocal de Capacitación de la Junta Local del INE, Jorge Alejos Victoria; y la directora del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), Samantha Anahí Mota Vásquez.
De igual forma de integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura local, las congresistas: Dennis Cruz Gutiérrez, Mónica Belén López Javier, María Eulalia Velasco Ramírez y María Francisca Antonio Santiago.
Sé el primero en comentar