
“La comunidad humanitaria pide que se ponga fin a la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, ya que no proporciona más que hambre y disparos a la población”, declaró este martes el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, refiriéndose a un comunicado emitido por 169 ONG en el que piden “una acción inmediata para poner fin al mortífero plan de distribución israelí”.
El texto, firmado por organizaciones como Oxfam, Médicos sin Fronteras, Cáritas y Amnistía Internacional, subraya que los 400 puntos de distribución de ayuda que funcionaban durante el alto el fuego temporal en toda la Franja de Gaza han sido sustituidos por sólo cuatro centros de distribución controlados por el Ejército israelí.
Esto “obliga a dos millones de personas a vivir hacinadas en zonas militarizadas donde se enfrentan a diario a tiroteos, hay víctimas en masa mientras intentan acceder a alimentos, y se les niegan otros suministros vitales”, apunta.
Por ello, las organizaciones piden volver a los mecanismos de coordinación dirigidos por la ONU y levantar el bloqueo del Gobierno de Israel a la ayuda y los suministros comerciales.
“Hoy, los palestinos de Gaza se enfrentan a una disyuntiva imposible: morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan desesperadamente conseguir comida para alimentar a sus familias”, subrayan las ONG, asegurando que las semanas posteriores al inicio del plan de distribución israelí han sido algunas de las “más mortíferas y violentas” desde octubre de 2023.
Tanto las organizaciones como el comisionado general de la UNRWA recordaron que, desde que se estableció ese plan, al menos 500 personas han muerto y casi 4000 han resultado heridas mientras intentaban conseguir alimentos.
Solo este lunes, medios de comunicación reportaron 23 muertos por disparos cuando palestinos intentaban conseguir comida, según testigos y funcionarios sanitarios.
Otras 30 personas murieron en un ataque aéreo a una cafetería junto al mar, la cual era un punto de encuentro para quienes buscaban acceso a internet y un lugar donde cargar sus teléfonos.
Las fuerzas israelíes “abren fuego de forma habitual contra civiles desesperados”
Según las ONG, las fuerzas y grupos armados israelíes, algunos de los cuales, al parecer, actúan con el respaldo de las autoridades de Israel, “abren fuego de forma habitual contra civiles desesperados que lo arriesgan todo por sobrevivir”.
Por otra parte, sostuvieron que muchas familias reportan estar “demasiado débiles para competir por las raciones de comida”, y los que logran obtener alimentos a menudo regresan con sólo unos pocos artículos básicos, “casi imposibles de preparar” sin agua potable o combustible para cocinar.
Informaron de que el combustible está casi agotado, lo que ha paralizado los servicios vitales, como panaderías, sistemas de agua, ambulancias y hospitales. Las familias se refugian bajo lonas de plástico, con cocinas improvisadas entre los escombros, sin combustible, agua potable, saneamiento ni electricidad.
En este sentido, una oficial sobre el terreno de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) contó a Noticias ONU que el hospital de Sufa tuvo que suspender sus operaciones en las unidades de diálisis renal este martes debido a la falta de combustible y advirtió que, si la situación no cambia urgentemente, más servicios de este tipo seguirán cerrándose, ya que en Gaza todo funciona con combustible.
“Las condiciones y las limitaciones impuestas a las organizaciones humanitarias para entregar estos suministros son absolutamente draconianas (…) lo que tiene que ocurrir para que podamos hacer frente a la emergencia sobre el terreno es que abran de nuevo”, aseveró Olga Cherevko, portavoz de OCHA.
Sé el primero en comentar