
En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión.
“Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, por ello:
Inician entrega de apoyos tras lluvias atípicas en el oriente de la ZMVM
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy, a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega de apoyos de limpieza de 8 mil pesos a las viviendas que fueron censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. En tanto que se continúa el censo casa por casa para atender en tu totalidad a todos los afectados.
Explicó que para atender las afectaciones por las lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se implementó un protocolo en el que la emergencia es atendida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), Conagua, así como con el Plan DN-III, el Plan Marina.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más fuertes de las últimas décadas, registrando hasta 91 milímetros (mm) en algunas zonas, por ello, para atender las afectaciones se desplegó un operativo de mil 534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas.
Puntualizó que se realiza un estudio del colector ubicado entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores ubicados en la zona: en La Paz, Edomex e Iztapalapa, en la Ciudad de México, para encontrar una solución metropolitana.
—000—
Sé el primero en comentar