UNAM aprueba la creación de tres nuevas carreras y otorga once “honoris causa”

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la creación de tres nuevas carreras, con lo que la institución tendrá más de 90 opciones, además de que avaló otorgar el título honoris causa a 11 personas, entre ellos el ex rector Pablo González Casanova, el ex canciller Fernando Solana y el cantautor Joan Manuel Serrat.

Durante la segunda sesión del año, el CU que encabeza el rector de la UNAM, José Narro Robles, acordó que la propuesta para ampliar el número de consejeros, de 229 a 284, regrese a comisiones para un mayor análisis.

Además, se votó favorablemente por modificar el Reglamento Interior del Patronato Universitario; por la creación del Centro de Ciencias Matemáticas en el campus universitario de Morelia, así como por incorporar a la Escuela Nacional de Estudios Superiores —unidad León— a los consejos académicos de las áreas de Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías, y de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.

Los integrantes del CU aprobaron el Plan de Estudios Combinados en Medicina (licenciatura y doctorado), cuyas entidades responsables serán la Facultad de Medicina y el Instituto de Investigaciones Biomédicas, con lo que se reducirá el tiempo de formación de médicos investigadores, quienes podrán graduarse en ocho años.

Luego de resaltar la creación de las licenciaturas de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica; de Ingeniería Industrial, y de Economía Industrial, el rector de la máxima casa de estudios precisó que más que incrementar sustancialmente el número de estudiantes —que hoy llega a 315 mil—, se diversifica la oferta educacional.

“En los últimos años, en términos efectivos, la Universidad ha incluido y ampliado su capacidad de cobertura en más de 35 mil estudiantes. Entonces hace un esfuerzo permanente para incrementar la cantidad de alumnos y diversificar la oferta, hacer carreras, licenciaturas y programas que correspondan con las necesidades del país”.

En entrevista, Narro Robles comentó que durante los últimos 11 años la UNAM ha tenido un crecimiento sostenido a partir del punto más bajo que tuvo en el número de alumnos, considerando la perdida de varias decenas de miles durante el paro estudiantil de 1999 y 2000, y tomando en cuenta la recuperación paulatina de la matrícula que llegó a tener antes de esos sucesos, pues entre 1998 y 1999 era cercana a los 280 mil alumnos.

El nombramiento más alto

Narro Robles expresó su beneplácito sobre los nuevos honoris causa, acción que se enmarca en la parte final de los festejos del centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Para otorgar este título se consideraron los méritos y contribuciones a las artes, las letras y las ciencias.

Los ganadores son: Margo Glantz Shapiro, escritora; Pablo González Casanova, sociólogo y ex rector de esta casa de estudios; María Teresa Gutiérrez Vázquez de MacGregor, geógrafa; Ricardo Legorreta Vilchis, arquitecta.

También están Manuel Peimbert Sierra, astrónomo; Pablo Rudomín Zevnovaty, neurocientífico; Carlos Saura, cineasta; Joan Manuel Serrat, cantautor español; Fernando Solana Morales, político y diplomático; Elisa Vargaslugo Rangel, historiadora del arte, y Mayana Zatz, científica.

Por otro lado, el CU nombró por unanimidad a María Francisca Atlántida Coll Oliva como investigadora emérita, y tomaron protesta como nuevos consejeros universitarios Manuel Torres Labansat y Jorge Manuel Vázquez Ramos, directores del Instituto de Física y de la Facultad de Química de la máxima casa de estudios, respectivamente.

Además, el CU aceptó conceder la medalla Alfonso Caso a 15 graduados distinguidos de especialización, maestría y doctorado de 2009.

Durante la sesión se guardó un minuto de silencio para recordar los acontecimientos del 10 de junio de 1971, “un suceso lamentable, difícil y duro que afectó de manera importante a instituciones de educación superior”, comentó el rector Narro Robles.

Agencia El Universal