Ahorro para el retiro, no interesa a los mexicanos

México.- En México persiste un mínimo interés por el ahorro para el retiro. La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) reveló que involucramiento del trabajador se posterga hasta que llega el tiempo de retirarse.

Ante ello, especialistas recomendaron a los trabajadores conocer desde ahora su Afore, buscar los mejores rendimientos y dar un seguimiento cada año, para que a la hora del retiro el trabajador reciba una pensión más alta.

La Afore es una institución financiera distinta a un banco, aseguradora o a una casa de bolsa. Existen 14 Afores en el mercado, incluida la Afore pública Pensión ISSSTE.

“Como en cualquier mercado existen diversas ofertas, hay Afores que cobran más por administrar los recursos, hay quienes cobran menos, quienes dan más a ganar o menos en el rendimiento, por ello, el usuario debe comparar las alternativas”, afirmó Vanessa Rubio, vocera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar). Explicó que los rendimientos no son estables en el tiempo, a veces suben o bajan pero hoy en día se registran 1.5 billones de pesos invertidos en 42 millones de cuentas individuales de los trabajadores; “el 40% de los recursos son los rendimientos que ha dado históricamente el sistema de ahorro para el retiro”, expresó.

La Consar vigila que las Afores inviertan de la mejor manera el dinero de los trabajadores para obtener altos rendimientos, por lo tanto, a veces se va tendrá una mayor ganancia y otras veces menos, pero al final se promedian, mencionó la funcionaria.

Por su parte, Marco Carrera, director de Estudios de Mercado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), explicó que dependiendo de la edad hay 5 tipos de Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefores) y cada una otorga diversos rendimientos. “En este caso, la Siefore 5, por ejemplo, que corresponde a personas de 26 años y menores, el rendimiento neto puede ir desde 5.7% hasta 12.2%, se habla de que prácticamente se puede duplicar la ganancia por lo que se sugiere estar pendiente de los mejores rendimientos”, señaló.

Carrera dijo que entre los mayores rendimientos del mercado se encuentra Afore Met Life, este ejercicio se realizó para la Siefore básica 5 y aplica para todas las Siefores.

En el caso de Siefore 1 para personas de 60 años y mayores, la que tiene el más alto rendimiento es Banamex con 9.64%, la que tiene menor rendimiento es Inbursa con 6.16%.

La información está disponible a favor de la gente y lo importante es que analicen lo que le conviene a cada quien”, manifestó.

Todas las inversiones de las Siefores se depositan en diferentes instrumentos, ya sea títulos y papeles, con la intención de tener una adecuada diversificación para que tenga el menor riesgo”, dijo Carrera.

Vanessa Rubio puntualizó que para elegir o cambiarse de Afore los usuarios deben tomar en cuenta las comisiones, rendimientos y la calidad del servicio que ofrecen las Afores.

“La Consar pone a disposición de los usuarios un cuadro de rendimiento neto en internet www.consar.gob.mx, el que se incluye en los estados de cuenta obligatorios que deben entregar a los usuarios tres veces por año”, señaló.

Las aportaciones en las Afores son fuente de ahorro, afirmó.

La funcionario comentó que la rentabilidad de las aportaciones son mayores a la de otros instrumentos, tal es el caso de depósito en ventanilla, que en los últimos 36 meses fue de 0.6% a ganar, mientras en el mismo lapso las Afores ofrecen un monto cercano a 11%.

Ante la volatilidad

Carrera explicó que en esta época de volatilidad, la Condusef recomendó a los trabajadores no tomar decisiones precipitadas en cuanto a las Afores, porque se puede presentar el caso de que alguien ofrezca cifras altas a corto plazo con el afán de ganar más clientes y a final de cuentas no cumplan con lo que se prometió.

“Nos encontramos en una época de inestabilidad fuerte el todos los mercados y prácticamente en todo el mundo, entonces podría haber una fluctuación transitoria, pero en el largo plazo se plantea que se vuelva a retomar la expectativa”, finalizó.

Las Afores se crearon en 1997 para pagar la pensión de los trabajadores cuando se retiren como mínimo a los 60 años de edad.

Cada que el trabajador asalariado cotice al seguro social, así cambie de trabajo, la empresa para la cual trabaje tiene la obligación de hacer la aportación, otra parte la paga el trabajador y otra la aporta el gobierno.

Existen dos retiros anticipados de los cuales el trabajador puede acceder a su cuenta de Afore, una de ellas es por matrimonio, que sólo se puede pedir una vez, la otra es por desempleo.

En el estado de cuenta están desglosadas las cantidades de la aportación, el rendimiento, manejo de cuenta. “Bancomer por ejemplo, cobra el 1.4% por manejar la Afore anualmente”, explicó Miguel Beltrán asesor de afore Bancomer.

“Hay bajas en el rendimiento de las Afores, en este momento de crisis en las economías”, dijo Beltrán.

Los rendimientos varían de acuerdo a cada una de las Siefore y a la edad del usuario.

Todas las personas que actualmente se estén pensionando están bajo una ley 73.

Las aportaciones voluntarias son instrumento de inversión a largo plazo, te pueden dar intereses más atractivos, siempre y cuando el trabajador esté consciente de la proyección del dinero a largo plazo.

“Como agentes promotores detectamos algún tipo de problema como homonimia, porque al final les puede ocasionar algún tipo de retrazo y confundir las aportaciones de una persona u otra sólo por el nombre”, dijo Jorge Juan Pliego Tinajero, asesor financiero en ING Afore.

Otros de los problemas comunes, dijo, es que hay personas que tienen dos números de seguridad social o que tiran los estados de cuenta por no saber la importancia que ellos tienen, “porque no es dinero que se usa a corto plazo”, expresó el asesor. Por lo que recomienda revisar bien cada dato.

La Consar también cuenta con los datos de contacto de las administradoras, además atiende las dudas de los trabajadores.

Pliego Tinajero destacó que hay personas que no saben que deben solicitar el traspaso del SAR 92 —aportaciones que hubo en el periodo de 1992 a 1997— por medio de una unidad.

“El SAR 97 son recursos que se encuentran dormidos en la llamada Institución de Crédito o Entidad Financiera Autorizada (ICEFA), que existían antes de las Afores, hay clientes que desconoce esto o por desidia lo deja”.

Las Afores se comportan como sociedades de inversión, algunas permanecen en periodos prolongados en primer lugar.

Las aportaciones voluntarias son deducibles y se pueden retirar, las aportaciones complementarias, por el contrario, se retiran hasta el retiro del trabajador.

Enfatizó que los rendimientos si deben ser altos porque es lo que en el futuro hará la diferencia de vivir mejor. “En ING se pueden hacer simulaciones y comparaciones entre una Afore y otra, de uno a 13 años de acuerdo a los rendimientos actuales”, dijo el especialista.

Insistió que es primordial prever para “evitar dolores de cabeza” futuros y que la pensión sea insuficiente.

Agencia El Universal