Reconocerá ALDF a Alfonso Arau por sus aportaciones al cine

Ciudad de México.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) avaló por unanimidad otorgar un reconocimiento al actor y cineasta Alfonso Arau, por sus 59 años de trayectoria cinematográfica y las ‘invaluables aportaciones’ que deja en la materia.

En la sesión ordinaria de este martes, con 44 votos, el pleno de la Asamblea legislativa del Distrito federal reconoció la carrera artística de Arau, quien nació en esta capital el 11 de enero de 1932.

Al intervenir en pro del dictamen, el presidente de la Comisión de Cultura, el legislador perredista Fernando Cuéllar dio lectura a una semblanza del cineasta mexicano.

Arau abandonó la carrera de medicina para dedicarse a la danza y formó parte de una compañía de ballet clásico y de danza moderna, y se quedó a vivir en Cuba, donde fundó el Teatro Musical de La Habana, según el dictamen avalado sin discusión.

Al volver a México, inició su carrera cinematográfica en 1964 con la película En este pueblo no hay ladrones, y en 1966 debutó en teatro con la obra Paren al mundo que quiero bajarme.

Ha dirigido filmes como El Águila Descalza, Mojado Power y Calzonzin Inspector, filme basado en la historieta de Eduardo del Río.

También actuó en la película de culto El Topo, dirigida por Alejandro Jodorowsky, y en la versión cinematográfica de la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo.

Su película Como agua para chocolate, le abrió las puertas en Hollywood, y ha participado como jurado en el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, además de recibir reconocimientos, como el del Festival de Cine de Santa Fe en 2004.

Si bien aun no se fija la fecha en que será entregado el reconocimiento a Arau, Cuéllar propuso que sea cuando se conceda la medalla al mérito artístico, en fecha que será fijada por la Comisión de Gobierno de la ALDF.

Agencia El Universal