
Nueva York, EU.- El organismo de análisis macroeconómico The Conference Board estimó entre 15% y 20% las probabilidades de que la crisis en Europa empeore en un grado tal que arrastre a la economía de Estados Unidos a una nueva recesión en 2012.
“Si una parte significativa del dinero que bancos estadounidenses han prestado a Europa no puede ser cobrada o si de alguna manera hay un congelamiento del financiamiento mundial, eso sería negativo para Estados Unidos y podría causar una nueva recesión”, advirtió, de acuerdo con información de agencias el economista en jefe del organismo, Ken Goldstein.
El economista en jefe del organismo encargado de medir la confianza de los consumidores de Estados Unidos, así como los principales indicadores de la economía, alertó que la situación en Europa empeorará en 2012 antes de comenzar a mejorar.
Destacó que la clave para que la economía de Estados Unidos pudiera remontar la posibilidad de decrecimiento sería el gasto de los consumidores, aunque durante los últimos meses el consumo ha sido posible mediante el uso de ahorros y de crédito.
Por ello, los primeros dos trimestres de 2012 podrían ser claves para la recuperación de Estados Unidos, pues los consumidores tendrán que reactivar la demanda en un escenario de escasos ahorros y muchas deudas personales, estimó Goldstein.
La otra clave para la economía de Estados Unidos durante 2012 será el empuje que tenga Asia y en especial China, lo que podría contrarrestar los efectos negativos de la inestabilidad en Europa.
El economista estimó que Estados Unidos crecería en 2012 a una tasa similar a la del año que está por terminar, de 1.8%, mientras que Europa registraría un decrecimiento de 0.4% durante 2012.
Para México, Goldstein proyectó un escenario económico con menos problemas que para Estados Unidos, debido a que estimó un aumento en los precios del petróleo y un repunte en el gasto en infraestructura, lo que impulsaría el crecimiento.
– Pegará crisis europea a AL: Cepal
La desaceleración europea también afectará a las economías de América Latina y el Caribe, en especial en el comercio y las inversiones, advirtió este lunes el jefe de la División de Desarrollo Económico de Cepal, Jurgen Weller.
Indicó que un sector principal es el comercio y la Zona Euro va a comprar menos productos de AL y chinos, con lo cual hay también un efecto indirecto para las exportaciones.
Agencia El Universal