
México.- El colectivo @Masde131, conformado por estudiantes de la Universidad Iberoamericana, e integrantes de #YoSoy132, exigirán a los cuatro candidatos a la presidencia de la República a firmar una carta compromiso para establecer, luego de las elecciones, un vínculo permanente que permita impulsar, a través del esfuerzo conjunto de estudiantes, ciudadanos y gobernantes, soluciones a las principales problemáticas que actualmente acosan a México.
@Másde131 entregará a lo largo de este miércoles la carta que contempla tres temas que consideraron de mayor relevancia y urgencia para el país: Seguridad y Derechos Humanos, Educación y Democratización de los Medios.
«La Asamblea Local de #YoSoy132 de la Universidad Iberoamericana, @Másde131, busca ahora sentar un precedente para que, independientemente de quién ocupe la Presidencia, se trabaje en una agenda a corto, mediano y largo plazo que consolide una democracia auténtica, en la que la participación ciudadana y la incidencia política no sólo se limiten a ejercer el voto libre e informado», señalan.
En cuento a Seguridad y Derechos Humanos los comprometen a garantizar la integridad física de todas aquellas personas que hagan uso de su derecho a la libre expresión y manifestación de las ideas, incluyendo a simpatizantes e integrantes, y sus familiares, del movimiento @Másde131, en particular, y del movimiento #YoSoy132 en general.
Así como activistas, periodistas o cualquiera que ejerza la crítica social, el derecho a manifestarse o a defender derechos humanos, a lo largo y ancho del territorio nacional, sin importar su ideología, en todo momento y sin excepción.
En el tema de Educación solicitan replantear el actual modelo educativo de tal forma que se encamine a la formación de ciudadanos críticos que pugnen por la justicia social y funjan como actores políticos responsables, capaces de hacer valer sus derechos.
En cuanto a la Democratización de Medios, bandera con la que inició este movimiento estudiantil, exigen su compromiso al combate al monopolio informativo, fundamentalmente mediante la aplicación de cuatro estrategias como la promoción de la competencia que garantice
la pluralidad de opiniones en el ámbito delo privado, a través de una reforma del marco jurídico que evite la creación y consolidación de monopolios y/o oligopolios informativos (televisión, prensa y radio).
Además piden el fortalecimiento y la garantía de independencia de los organismos reguladores en materia de medios de comunicación y telecomunicaciones, para evitar que sean sometidos por los entes regulados.
Piden la descentralización de las concesiones del espectro radioeléctrico y transparencia en los procesos y criterios de licitación, incentivando la diversidad y pluralidad en los medios de
comunicación así como su acceso a todos los segmentos de la sociedad en condiciones de equidad y de no discriminación.
Este tema de Democratización de los Medios, siendo el más extenso de la carta, exigen garantizar el acceso universal a Internet, especialmente para aquellos grupos vulnerables o marginados, buscando disminuir progresivamente la brecha digital.
De igual forma, todo intento por regular la libertad de expresión en Internet, deberá
mantenerse al margen de la criminalización a los usuarios y prestadores de servicios en esta plataforma tecnológica.
@Masde131 reconoce que la crisis actual no se limita a estos tres ejes y que están conscientes de que la agenda de #YoSoy132 es más amplia y se nutre de las demandas de la sociedad civil en general.
«Sin embargo, consideramos que garantizando el derecho a la libertad de expresión y a la información, la protección y promoción de los Derechos Humanos; el acceso a una educación digna y enfocada a satisfacer las necesidades de la sociedad mexicana que procure la
formación de verdaderos ciudadanos; y la democratización dlos medios de comunicación, la sociedad mexicana transitará hacia una verdadera democracia».
Agencia El Universal