
Morelia, Mich.- La plenaria de la séptima Asamblea General Interuniversitaria (AGI) del movimiento #YoSoy132 aprobó en lo general sumarse al plan de lucha emanado en la Convención Nacional contra la Imposición realizada en Atenco, para impedir que Enrique Peña Nieto —virtual ganador de los pasados comicios— llegue a la Presidencia.
Las 105 asambleas locales y representantes de 26 estados palomearon también la propuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) de realizar un “contra informe de gobierno” para el próximo 1 de septiembre, que será elaborado por una comisión especial con las problemáticas en temas como educación, inseguridad, salud, empleo, así como la situación en las estados que no se refleja en las estadísticas oficiales.
Tras ocho horas de discusión, en el auditorio de la Sección 18 del CNTE, acordaron respaldar las jornadas de lucha del 1 agosto al 22 de septiembre próximo, entre ellas movilizaciones, festivales culturales, brigadas informativas, hasta el levantamiento de plumas y toma de casetas.
El 8 de agosto realizarán una celebración a nivel nacional del natalicio de Emiliano Zapata, tanto en Anenecuilco, Morelos, como en otras plazas públicas; además apoyarán al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en una marcha del zócalo a Los Pinos el 11 de agosto.
El 1 de septiembre se aprobaron eventos culturales y movilizaciones que incluye una marcha del Tribunal Electoral al Congreso de la Unión, donde se expondrá el contra informe de gobierno.
Berenice Agabo, de la Universidad Michoacana, quien leyó los resolutivos, dijo que el 6 de septiembre —fecha para que el Tribunal Electoral califique la validez de la elección— se acordó una jornada de lucha que implica la toma de casetas que se realizará dependiendo la correlación de fuerzas de cada asamblea; el 15 y 16, en las fiestas patrias, lanzarán un grito de “México Sin PRI”.
La AGI acordó asistir a la segunda Convención Nacional contra la Imposición a celebrarse el 22 y 23 de septiembre en Oaxaca, donde participan otras organizaciones sociales.
La próxima AGI se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM el 18 de agosto, donde abordarán los temas pendientes como los mecanismos específicos para la organización del movimiento.
Los universitarios acordaron comenzar con la “descentralización” del movimiento, así como fortalecer a las asambleas estatales, locales y mantener la AGI como el máximo órgano rector del colectivo de universidades públicas y privadas.
“La discusión de cómo realizar la descentralización es un debate muy amplio que se tiene que bajar a las asambleas de base. La descentralización es un consenso, los mecanismos para éstas será la discusión en las asambleas de pase y son un punto de acuerdo para tocar en la siguiente asamblea de Ciencias Políticas”, explicó Berenice Agabo.
La propuesta de crear una vocería nacional del movimiento, con voceros electos democráticamente y rotativos, seguirá discutiéndose en las siguiente asamblea, pues forma parte de la estructura de organización, explicó Israel Espinoza, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Agencia El Universal