Felipe Calderón crítica ineficiencia de jueces

El presidente Felipe Calderón enfrentó críticas a su estrategia contra el crimen, seis meses después de convocar a organizaciones civiles, académicos, legisladores y políticos para definir una política de Estado en el tema.

“No estamos de acuerdo con la estrategia de seguridad, ya que potencia dicha actitud violenta al atacarse los cárteles con estrategias de poder de fuego que generan un incremento de la violencia en lugar de privilegiar el reducirla para beneficio de los mexicanos”, dijo Eduardo Gallo a nombre del consejo directivo de México Unido Contra la Delincuencia.

Alejandro Martí, de la asociación México SOS, demandó a todos los órdenes de gobierno y al Congreso a “ponerse las pilas” y trabajar coordinadamente, olvidar que estamos en periodo electoral y sacar adelante las reformas pendientes.

El empresario demandó trabajar, jalar parejo y dejar que el Congreso sea arena electoral.

El asesinato de Marisela Escobedo en Chihuahua es reflejo de que no se está dando respuesta a la sociedad civil, denunció Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro. Sin embargo, “no debemos estar tirándonos al piso constantemente ni de victimizarnos”, acotó Miranda.

El presidente Felipe Calderón rechazó usar el término “guerra” a la lucha contra el crimen organizado, como le señaló una ONG de Nuevo León, y dijo tener prisa en el tema del combate a la criminalidad porque no quiere dejar las cosas a medias.

El mandatario solicitó el apoyo de la sociedad civil para delinear la lucha contra el crimen organizado y les ofreció financiar proyectos vigilados por consejos mixtos de autoridades y organizaciones no gubernamentales para acciones de prevención social de la violencia y de seguimiento a los gobiernos.

Felipe Calderón anunció que se hará una revisión de la conformación de las unidades antisecuestro, y pidió al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, que impulse con los gobernadores su consolidación “a la brevedad”.

El presidente de la República también acusó a jueces de ser meros verificadores de requisitos y hasta en ello sustentó lo que llevó al asesinato de Marisela Escobedo en Chihuahua.

“Lo que ocurrió en el caso de la señora Marisela, por desgracia, en Chihuahua, así fue. Que por un formalismo, quizá, los jueces tuvieron la oportunidad de no condenar. Y aquí también un llamado respetuoso al Poder Judicial. Yo digo que no todos, quizá ni la mayoría, pero sí hay, llega a haber jueces, que más que jueces, son verificadores de requisitos. Es decir, hacen un check list de todas las cosas que generalmente deben de cumplir: Bueno, aquí le faltó la firma del policía, para afuera”, acusó.

Reconoció el reclamo de Gallo, del riesgo de que un próximo Presidente dé marcha atrás, y urgió a que sea una política de Estado que “quede ahí amarrada sin riesgo de que se interrumpa”.

Incluso, Calderón aceptó que tiene “prisa” en el tema del combate a la criminalidad y no quiere dejar las cosas a medias. “Tengo prisa en el tema. Sí tiene qué ver con que restan poco menos de dos años y no quiero dejar las cosas a medias”, djio.

A la demanda de Martí para construir cuanto antes el penal especial para secuestradores llevó a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, a anunciar que este mismo año quedará listo, aunque admitió que en principio hubo problemas de tenencia de la tierra para la prisión.

Laura Elena Herrejón le dijo al mandatario que en fin de año pasado fue a Acapulco y a sus hijos les ofrecieron drogas en la playa. Calderón dijo que “antes ofrecían agua de coco, y ahora les ofrecen coca. Ese es el problema”.

Agencia El Universal