Paraguay…Lino Oviedo muere en accidente de helicóptero

El general retirado y candidato a la presidencia de Paraguay, Lino Oviedo, falleció el sábado por la noche en un accidente de helicóptero.

La aeronave fue localizada esta mañana, «en la cercanía de la Estancia La Mocha», en el departamento Presidente Hayes, según lo explicó un comunicado de la Policía Nacional -según nota de BBC Mundo-

En el texto también se confirma que fueron hallados los cuerpos calcinados de Oviedo, su guardaespaldas, el suboficial de caballería Denis Galeano, y el piloto, el capitán Ramón Aurelio Picco.

Oviedo habría partido de Concepción a las 20:45 (hora local) del sábado hacia Asunción, a bordo del helicóptero particular.

Un avión con un equipo médico a bordo ya se encuentra en el lugar donde se estrelló el helicóptero para recoger los restos.

Duelo nacional

El presidente paraguayo, Federico Franco, expresó su pésame «a la familia del general, a los adherentes de su partido y a todo el pueblo paraguayo por la pérdida de uno de los héroes militares de la gesta libertaria del 2 y 3 de febrero de 1989», en alusión al derrocamiento del exgobernante militar Alfredo Stroessner.

Franco también decretó tres días de duelo y suspendió todas las actividades oficiales.

Por su parte, el ministro del Interior, Carmelo Caballero, señaló que el gobierno paraguayo hará lo posible por esclarecer las causas del accidente.

El general Oviedo ya había sido candidato presidencial en dos ocasiones anteriores, la última en 2008, cuando el exobispo católico Fernando Lugo, destituido el 22 de junio pasado en un polémico juicio político, ganó las elecciones.

El Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE) ya había oficializado su candidatura para las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 21 de abril de 2013.

Controversia

Oviedo, en su calidad de senador, avaló la remoción del presidente Lugo.

Según el corresponsal de BBC Mundo para el Cono Sur, Vladimir Hernandez, Oviedo era considerado el hombre fuerte de Paraguay en los años 90.

Tras haber participado en el derrocamiento de Stroessner, fue jefe del ejército hasta 1996, hasta que fue acusado de participar en un intento de magnicidio contra el entonces vicepresidente Luis María Argaña.

«También fue señalado por la muerte de civiles un incidente llamado el Marzo Paraguayo en 1999, y de otro intento de golpe de Estado en el año siguiente. Pero siempre negó haber actuado directamente en ninguno de los hechos», señaló Hernández.

Su más reciente participación de importancia en la política paraguaya fue durante la remoción del presidente Lugo, mediante juicio político en el legislativo, avalado por Oviedo en su calidad de senador.

«Oviedo siempre fue ubicado dentro del sector castrense conservador el espectro político del país y su figura siempre estuvo rodeada de controversia», apuntó Hernández.