El Peje busca la reconciliación entre Mancera y Ebrard

El Peje busca la reconciliación entre Mancera y Ebrard

• Adán Augusto encomienda su candidatura a su mesías

• Zambrano se va y se queda y Bejarano juega su interés

Pocos conocen los afanes conciliadores de Andrés Manuel López.

He aquí dos:

Además de intentar aglutinar a distintos grupos para encabezarlos contra la ley reglamentaria de la reforma energética, le preocupa el rumbo de la ciudad de México.

La izquierda, dicen sus encuestas, se derrumba en las preferencias electorales mientras los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se reposicionan aceleradamente.

Hay muchos factores para esa caída, pero destacan tres: las marchas y toma de plazas de maestros opositores a la reforma educativa, el alza a la tarifa del Metro y los pleitos entre personajes y grupos.

-Eso favorece a Peña –ha dicho López a sus interlocutores.

Por eso actúa.

Testigos de ambas partes, de convocante y convocados, confirman la presencia de Miguel Mancera y Marcelo Ebrard en las oficinas del Peje en la colonia Roma el martes por la noche.

-Por una puerta salía el jefe de Gobierno y por la otra entraba su antecesor –dijo un informante.

-No fue el mismo día –refutó un involucrado.

Como sea, la gestión se da y esos llamados se extienden a René Bejarano y su Izquierda Democrática Nacional (IDN), de donde han salido ataques para Mancera y cuyas huestes han sido instruidas para abuchearlo en actos públicos.

Si más adelante ve conciliación entre ellos, tal hizo efecto el té de tila tabasqueño.

LOS INTERESES DE BEJARANO EN EL PRD

La renuncia del senador Adán Augusto López al Partido de la Revolución Democrática (PRD) no sorprendió a los perredistas.

Menos a Los Chuchos, cuyo avance en la estructura es constante y por ello se encaminan hacia su cuarta presidencia sucesiva: Jesús Ortega, Guadalupe Acosta Naranjo, Jesús Zambrano y el inminente Carlos Navarrete.

La salida de López era previsible.

Como priísta, el senador perredista estuvo en la antesala de la gubernatura de Tabasco pero perdió la oportunidad cuando titubeó y supeditó la decisión a su familia.

Cuando regresó para aceptar el interinato entre Roberto Madrazo y Manuel Andrade, la designación se había inclinado por Enrique Priego.

Luego quiso ser candidato en 2001 pero el PRI madracista mantuvo a Andrade, cuya campaña había coordinada Adán Augusto un año antes, y se fue molesto con su mesías Andrés Mauel López.

Por eso se va, con la esperanza en 2018.

No se esperan más deserciones en el PRD por algo muy simple: los pejistas –René Bejarano, Dolores Padierna y Alejandro Encinas, por citar a los más prominentes- perderían mucho.

De entrada, la secretaría general del PRD, ahora ocupada por Alejandro Sánchez.

Y atrás, al menos la mitad de las delegaciones capitalinas, senadurías, un buen puñado de diputados federales, jefaturas delegacionales y organizaciones clientelares de gran productividad económica y política.

Mucho poder y dinero para renunciar a él e irse con quien no comparte ni lo uno ni lo otro.

ENCUENTROS PARA LAS REGLAMENTARIAS

1.- Jesús Zambrano se dice listo para irse de la presidencia del PRD el 21 de marzo.

Difícilmente se marchará.

El escenario:

Planteará al Consejo Nacional perredista si prolonga su permanencia o se elige un interino en tanto se convoca a elecciones internas para dar paso al seguro arribo de Carlos Navarrete.

¿Qué decidirá el Consejo Nacional?

Un norte: Los Chuchos tienen 80 por ciento de los votos y ese control hace inviable por igual la aceptación de la renuncia de Zambrano y un dirigente de transición.

2.- Hoy comenzarán formalmente las negociaciones entre las fracciones legislativas para las leyes reglamentarias pendientes.

Se hará de manera civilizada: el coordinador senatorial Emilio Gamboa acudirá por igual a las plenarias de los diputados priístas coordinados por Manlio Fabio Beltrones y luego a las de los senadores perredistas de Miguel Barbosa.

Hay dos de la mayor trascendencia económica para el país, la de telecomunicaciones y la energética.

Y 3.- el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, viaja a Chile y Uruguay.

Va, dijo, para dar salida a las exportaciones agropecuarias luego d haber traído inversiones de Estados Unidos, Japón y Europa para desarrollar la industria –en especial automotriz- de ese estado norteño: Fiat, Toyota, Sumimoto, Magna…