
El gobernador Arturo Núñez Jiménez atestiguó aquí el segundo juicio oral en Tabasco, con lo que refrendó el compromiso del estado de seguir avanzando en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, derivado de la reforma constitucional federal en la materia en vigor desde 2008.
En el Tribunal de Juicio Oral, el jefe del Ejecutivo, acompañado del titular del Poder Judicial, Jorge Javier Priego Solís, presenció –en audiencia pública– el desarrollo del juicio que forma parte del sistema acusatorio adversarial, que se aplica en la entidad desde el 28 de septiembre de 2012.
La causa penal relacionada con un caso de homicidio calificado se desahogó bajo un esquema de debate oral, donde el Ministerio Público y la defensa expusieron ante el Tribunal conformado por tres jueces, sus respectivos argumentos con la intención de determinar la responsabilidad o no del imputado.
Ambas partes formularon interrogatorios y contrainterrogatorios a testigos y peritos, además de que expusieron sus alegatos iniciales y de clausura ante el tribunal encargado de decidir si el acusado es condenado o absuelto.
El procedimiento establece que esta última determinación debe tomarse de cara a las partes en litigio, a fin de garantizar la absoluta transparencia respecto a la impartición de justicia penal.
En este marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Javier Priego, destacó el respaldo que el gobernador Núñez ha otorgado a la institución para lograr en Tabasco la implementación sólida de un sistema penal funcional, que contribuya a romper la inercia de la desconfianza ciudadana en los órganos de procuración y administración de justicia.
“La presencia del mandatario de Tabasco en el segundo juicio oral nos compromete a seguir trabajando y al mismo tiempo nos demuestra que está muy pendiente de la impartición de justicia en el estado y del desarrollo del nuevo sistema penal acusatorio”, puntualizó Priego Solís.
Reiteró el compromiso del Poder Judicial de hacer la parte que le corresponde para que el nuevo modelo de justicia penal esté plenamente funcionando en todo el estado en el año 2016, tal como marca la reforma constitucional en la materia.
A la fecha sólo Macuspana ha adoptado el sistema de justicia penal oral, pero está previsto que este 2014 entren en operación dos distritos más: uno en Paraíso y otro con sede en Jalapa, donde también se atenderán casos de Tacotalpa y Teapa.
A la audiencia pública también asistieron el alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio; el secretario Técnico, Bertín Miranda Villalobos; además de la representación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), y el secretario Técnico de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el Estado, Jorge Arzubide Dagdug.