
• El candidato del ministro Juan Silva Meza para la CNDH
• Los derechos humanos como campaña pro Carlos Pérez
• El gobierno federal va en apoyo de Aristóteles Sandoval
El ministro Juan Silva Meza juega una carta fuera del Poder Judicial.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo por el cual compiten varios pares suyos, cree poder ampliar su poder a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Su candidato es el doctor Carlos Pérez Vázquez, coordinador de Derechos Humanos y asesoría de la Presidencia del máximo tribunal del país, a quien impulsa con los medios al alcance de ese organismo.
En enero de 2011, cuando sustituyó a Guillermo Ortiz Mayagoitia, gran parte de los abogados del país y en especial los constitucionalistas esperaban una revolución en el aparato de justicia.
Lo conocían como un hombre liberal e intransigente.
Entre broma y veras narraban historias de cómo se negaba a promover a tal o cual juez o magistrado, a intervenir en éste o aquél asunto para encaminar la decisión hacia el gestor de alguna causa.
Pero el ejercicio de cuatro años de Silva Meza está por concluir y no se perciben cambios de fondo en el modus operandi o en la imagen de la Corte o del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Salvo, como es público, algunos casos de escándalos de jueces y magistrados de dudoso proceder, con enriquecimiento injustificable o con presumibles ligas a mafias de juegos de azar o grupos del crimen organizado.
PROMOCION DE SU EX SECRETARIO CARLOS PEREZ
Al final del mandato de Juan Silva Meza es marcada la campaña en pro de derechos humanos.
Se prende de un antecedente.
En diciembre pasado la Corte recibió el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por, decía la publicidad, sus aportes de la Suprema Corte a la defensa de las garantías de la población mexicana.
Como es costumbre, el presidente Silva Meza acudió a Nueva York recibir la distinción y lo presentó como “un logro del Estado mexicano”.
El Poder Judicial, agregó, “lo comparte con toda la nación, pues reconoce el esfuerzo de generaciones de mexicanas y mexicanos por tener un país justo y equitativo en el que el respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas oriente la existencia y la labor de todas las autoridades”.
Usted dirá si es cierto, pero a aquel galardón ha seguido una campaña mediática en uso de los tiempos oficiales asignados al Poder Judicial.
Simultáneamente, el coordinador de Derechos Humanos y ex secretario de Estudio y Cuenta del ministro Silva Meza, Carlos Pérez Vázquez, acude a cuanto acto de ese tema es invitada la Corte.
En adición, es un aspirante presidir la CNDH en octubre próximo, cuando el Senado de la República deberá optar por la reelección de Raúl Plascencia o bien por designar a un nuevo ombudsman.
Y si del proceso senatorial resulta electo Pérez Vázquez, acredite el mérito al ministro presidente de la SCJN.
El mérito y, obvio, la extensión de su poder.
LA FEDERACION ACUDE A APOYAR A ARISTOTELES
1.- Un dato es consecuencia en el lamentable crimen del diputado federal Gabriel Gómez Michel.
El gobernador jalisciense Aristóteles Sandoval ratificó su disposición de colaborar con la federación “para llevar ante la ley a los responsables de este suceso”.
Compromiso sobresaliente porque por ahí vienen muchas acciones, aunque lo primero será castigar ese secuestro y asesinato y para lo cual, destacó Aristóteles, se cuenta con elementos técnicos para dar con los autores.
2.- Por cierto este delito de alto impacto se dio justo cuando se presentaban resultados favorables en Jalisco.
Los reportes hablan de menos secuestros -96 en 2013 y 17 de enero a junio de este año- y también de liberación de víctimas: 74 el año anterior y 12 en el presente.
En 2012 se registraron mil 184 homicidios ligados al crimen organizado y sólo 439 en el primer semestre del este año.
3.- Viene una buena para el Grupo México, vilipendiado en el país: el Departamento de Calidad Ambiental de Arizona anunciará que no hay contaminación en el río binacional San Pedro.
El martes se tomaron las pruebas tras los desechos de la mina Buenavista del Cobre y se encontraron bajos niveles de acidez (pH), pero se esperan los dictámenes finales.
Y 4.- Coahuila desarrollará un amplio plan para aprovechar la reforma energética y explotar los grandes yacimientos de gas de su territorio.
El gobernador Rubén Moreira consiguió poner al frente a un experto en el tema y ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Rogelio Montemayor