Maduro…ordenó arresto de empresarios involucrados en guerra alimentaria

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes una nueva intervención y el arresto de los directivos de una cadena comercial de alimentos -según nota de BBC Mundo-.

Aunque el mandatario no detalló el nombre de la cadena, medios oficialistas reportaron que se trata de los supermercados privados Día a Día.

El domingo Maduro ordenó la intervención de la cadena Farmatodo, una importante red de farmacias en el país.

Las medidas son parte de una nueva ofensiva del gobierno venezolano para responder a la cada vez más profunda crisis económica que genera desabastecimiento y largas filas en los comercios.

Maduro ordenó que las tiendas «sean ocupadas en la madrugada de hoy (sic) y sean regularizados el servicio al pueblo de Venezuela y sean detenidos los directivos dueños de esta empresa, para pasarlos a investigaciones por estar involucrados en guerra alimentaria contra el pueblo, violando las leyes de la república».

El oficialismo culpa a estas cadenas de generar colas y acaparar alimentos como parte de una guerra económica contra Venezuela.

Sectores opositores encuentran la causa de la escasez y las filas en las políticas de precios regulados y hostilidad hacia el sector privado del gobierno venezolano, que como consecuencia de la baja del precio del petróleo ha sufrido una fuerte reducción en sus ingresos.

Maduro designó al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, para realizar las ocupaciones de las tiendas.

Recuerdos del Dakazo

Maduro hizo el anuncio durante una reunión del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), que se prepara para una nuevas elecciones parlamentarias a final de este año.

«Sectores opositores consideran que estas medidas, que califican de irresponsables, tienen fines políticos en vísperas de unas elecciones a las que la popularidad de Maduro llega muy golpeada por la crisis», añade el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.

«No son pocos los que han comparado estas medidas con el Dakazo, una famosa ocupación del gobierno de tiendas de electrodomésticos para bajar los precios en vísperas de unas elecciones municipales en noviembre 2013», dice Pardo.

«Aunque el Dakazo ayudó al triunfo electoral, muchos culpan a esa política de la escasez de electrodomésticos que se produjo posteriormente», concluye nuestro corresponsal.