
· Gurría, el ángel de la dependencia, atinó
· Cisco, Adigas, Netshoes, Bioppapel, BBVA, Grilla
Como si todos los días al comenzar a trabajar tarareara aquella vieja canción de los años 60s del siglo pasado “que se mueran los feos/toditos, toditos los feos”, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, ha mantenido una política muy clara: ¡Que se jodan los feos!
Así lo hizo cuando fue el principal promotor del plan federal del doble no circula, que afectó a millones de feos (¡Claro, con coches feos!) de la capital del país. Así lo ha hecho con la limpieza social que realiza en Tlalpan para beneficiar a Grupo Médica Sur y su ciudad de la Salud. Y así lo hace ahora en el conflicto de los taxistas contra Uber.
Para empezar debo señalar que consulté diversas fuentes para tratar de conocer lo que es Uber y me aventuro a señalar lo siguiente: Uber es una especie de nombre genérico para citar a todas las empresas que otorgan servicio de taxi irregular y no previsto en las leyes, como Uber, Cabify y otras más.
En lo particular, Uber es una empresa que nació –en 2009, dicen unos y en 2010, dicen otros) en San Francisco, California, como una empresa que ofrece taxis mediante una aplicación para teléfono móvil y cobrando mediante tarjeta de crédito, también con aplicaciones cibernéticas.
Esta empresa tiene un valor que oscila, según las diferentes fuentes, entre 17 y 50 mil millones de dólares, con ventas anuales por alrededor de entre dos mil y cuatro millones de dólares anuales, que ha aprovechado la falta de regulación específica para instalarse en Estados Unidos, Europa y México. Cabify es española.
El lunes pasado, los taxistas hicieron un plantón para protestar contra Uber y contra el trato privilegiado (y mentiroso) que las autoridades, concretamente Miguel Ángel Mancera, da a estas empresas. Ese mismo día Uber ofreció servicio gratuito a capitalinos y otra empresa –de origen brasileño- Easy Taxi dio un bono de 300 pesos a sus clientes.
¿Podría un taxista feo ofrecer viajes gratis pagando de su bolsa la gasolina, las dádivas a agentes de tránsito que los acosan, los trámites regulares a que están sometidos sin poner en riesgo los satisfactores básicos de sus familias?
Definitivamente no y por eso lo que sucedió el lunes pone en la mesa la desigualdad de circunstancias en que operan los taxistas de Uber y los taxistas regulares. Aquí vale la pena mencionar cómo se encuentra el mercado en la capital del país.
En primer lugar hay una sobreoferta de taxis en el Distrito Federal, con alrededor de 190 mil vehículos, de los cuales 140 mil son regulares y vigilados por las autoridades, otros 30 mil son “panteras” o “piratas” y el resto son los de las empresas transnacionales.
Legalmente, en varios artículos de las diversas leyes que tienen que ver con la operación del transporte público, realizar un servicio de taxi sin tener un permiso es un acto ilegal, pero al menos el lunes Miguel Ángel Mancera no detuvo a un solo automóvil de Uber, Cabify o Easy Taxi.
Según Rodrigo Arévalo director general de Uber en México, “una app no sustituye al taxi, pero finalmente es un monopolio de taxis y no les gusta que se los rompan. La competencia es saludable”, Según Ricardo Weder, presidente de Cabify México, sí es necesaria una regulación en el Distrito Federal. Uber ha sido prohibida en algunos países europeos y en varias ciudades de Estados Unidos.
En un análisis sobre la situación, los académicos, Marcos Ávalos y Paula Sofía, de la Universidad Iberoamericana y del CIDE, respectivamente, concluyen que es justificable que el Estado sea un agente regulador de este tipo de servicios.
Y aquí la pregunta más importante ¿Podrían Uber y Cabify soportar una regulación como la que se aplica a los taxis (con mayor no circula, con revisiones permanentes de los vehículos y con licencia especial para cada uno de los choferes) y continuar regalando viajes?
Seguramente no. Por eso Mancera los apoya para que puedan competir en desigualdad de circunstancias, bajo el nuevo concepto de juarismo capitalino que dice “a los extranjeros justicia y gracia, a los mexicanos, justicia a secas”. Es decir, bajo el programa de ¡Qué se mueran los feos! Como dice el filósofo del metro: cúmplase la ley en los taxis de mi compadre.
Hackers valen 450 mil mdd
Interesante, el estudio que presentó Cisco, sobre el negocio de los hackers informáticos, pues indica que este negocio ilegal representa unos 450 mil millones de dólares anuales y que ya existen hasta tarifas para sus “servicios”.
Por ejemplo, un delincuente cibernético cobra hasta 60 dólares por los datos de una tarjeta de crédito común; dos mil 500 dólares por desarrollar un malware especial para quien lo solicite, 50 dólares para el envío de 5 mil mensajes spam, y mil dólares en adelante para cuentas bancarias, dependiendo del monto que se quieran sustraer de cada cuenta.
Ante esta situación, Cisco, que dirige en México Rogelio Velasco, proporcionan a los profesionales de seguridad informática más inteligencia y un amplio análisis para predecir y brindar posibles soluciones con información actualizada sobre amenazas y capacidades dinámicas de análisis de malware (código malicioso), tanto en instalaciones propias como en la nube.
Otro estudio, realizado por Price Waterhouse Coopers (PWC) señala que los incidentes de seguridad se incrementaron 64 por ciento en 2014 y las organizaciones de tamaño medio se enfrentan a los mismos retos que las grandes empresas cuando se trata de proteger su red y sus datos; sin embargo, siguen con plataformas antiguas y obsoletas que no proporcionan una protección antes, durante y después de un ataque.
En este sentido, Cisco señaló que el ‘hacking’ es un negocio sofisticado y así como los atacantes operan cada vez más con fines de lucro, las empresas de tamaño medio, las sucursales y los entornos industriales están en la mira de ellos.
A medida que trabajan para protegerse a sí mismos y a sus socios, estas organizaciones requieren soluciones de seguridad que combinen sofisticación y simplicidad y tengan la visión de protegerse antes durante y después de un ataque, dice la empresa de Rogelio Velasco.
Tianguis
José Ángel Gurría ha sido especialmente inteligente, pues su brújula si funciona. A fines de 1993, decía, ante empresarios japoneses: “me permitiría anticipar 24 años de continuidad en la política económica, y 24 años yo creo que debe ser suficiente para darles a ustedes tranquilidad, aun a los japoneses que ven las cosas en plazos tan largos». Hoy no se han cumplido esos 24 años, sino que a nivel personal Gurría acaba de ser reelecto para dirigir la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) hasta 2021… La Asociación Nacional de Organismos de Inspección (OIAC, por sus siglas en inglés), que preside José Antonio Badillo, organiza este jueves y viernes el Congreso Internacional de Gas L.P. “Los Hidrocarburos y la Reforma Energética”. Los empresarios estarán representados en el evento por la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas), que comanda Víctor Figueroa, entre otros jugadores. Tan solo el sector de gas LP tiene ventas anuales de 81 mil millones de pesos, maneja 8.1 millones de kilos de gas LP y 451 empresas distribuidoras… Netshoes, la empresa que en México dirige Rafael Flores, dio a conocer que del 29 de mayo al 1 de junio, participará en Hot Sale la iniciativa de la (Asociación Mexicana de Venta Online) para promover el comercio electrónico en México. Ahí participará con más de cinco mil productos deportivos, tanto de la liga de futbol mexicana, de la NBA, de la NFL. Daniel de Souza, gerente de mercadotecnia de Netshoes Latinoamérica, se incluirá, por vez primera, calzado y ropa de moda. Tan solo el año pasado en ese evento logró un crecimiento en ventas de 150 por ciento. Actualmente Club América, Chivas de Guadalajara, Pumas, Cruz Azul y, el finalista, Santos, han confiado el diseño y administración de sus tiendas virtuales a Netshoes… Greg Rickford, ministro de Recursos Naturales de Canadá, Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía de México y Ernest J. Moniz, secretario de Energía de Estados Unidos anunciaron un Grupo de Trabajo de Ministros de Energía de América del Norte sobre Cambio Climático, que amplía el Diálogo Ministerial de Energía de América del Norte, establecido por la Cumbre de Líderes de América del Norte 2014, enfatizando que los suministros energéticos limpios y confiables potencian el crecimiento económico al tiempo que nos dirigen a un futuro bajo en carbono…. El principal productor integral de papel en México, Bio Pappel, celebró, junto con diversas subsidiarias en su carácter de garantes, un contrato de crédito a largo plazo por 255 millones de dólares, cuyo destino será el refinanciamiento de pasivos vigentes y el pago de una parte del precio por la adquisición de las acciones de Corporación Scribe. Banco Inbursa y Banco Nacional de Comercio Exterior, fungieron como Agentes Estructuradores Conjuntos… BBVA Bancomer lanzó su servicio denominado “Dinero móvil” para ampliar su capacidad de operación hacia las dependencias de gobierno y empresas que tienen necesidad de hacer pagos (dispersar efectivo) a grandes colectivos, con la facilidad de hacerlo desde la banca por internet y teniendo como receptor el teléfono celular del destinatario. La persona recibe un mensaje de texto con el monto y una clave que será utilizada para retirar el efectivo en cualquiera de los 9,200 cajeros automáticos de BBVA Bancomer, sin el uso de tarjetas o algún otro tipo de cuenta… Dentro de la grilla, el candidato priista a gobernar San Luis Potosí, José Manuel Carreras se reunió con cañeros y dijo que es necesario impulsar la tecnificación de la producción cañera para fortalecer la sustentabilidad y lograr un mejor nivel de vida para quienes se dedican a esta especialidad agropecuaria. Incluso dio a conocer “el programa estratégico para el fortalecimiento del sector cañero potosino”, para los próximos seis años… Aquí en el DF un candidato que llama la atención y sigue subiendo en preferencias es Aarón Jiménez Paz, que va por la diputación Federal del Distrito 24 en Coyoacán, quien ha propuesto mejorar espacios públicos para la práctica de deporte, al comprometerse a proponer que el 1% de presupuesto de los municipios y delegaciones se destinen a la creación de infraestructura, instalaciones y conservación de los espacios públicos.
filosofodelmetro@hotmail.com