Diario Ejecutivo – Reservas peor que en efecto tequila

•Pisa, orgullo farmacéutico de México
•Piojo, Santander, reportes, C&A, HR, priismo

*A Armando Navarrete, hoy tecleador desde el cielo

Las reservas internacionales de México tuvieron, de acuerdo con el banco de México, una disminución de 591 millones de dólares durante la semana pasada. Dicho así sería una baja normal, dentro de un mundo globalizado, pero sí se analiza con detenimiento la caída de las reservas es mayor que la se registró en 1994 y que ocasionó el famoso “efecto tequila”.
El reporte semanal del Banco de México publicado este martes indica que las reservas internacionales del país registraron un saldo de 190 mil 711 millones de dólares al 24 de julio de este año, lo que significó una reducción semanal de 591 millones de dólares”.
Con esto, dice el instituto bancario central, se acumularon 14 semanas consecutivas a la baja, como resultado de la compra de dólares por parte del gobierno federal, de la demanda de moneda estadounidense y de la menor llegada de divisas a la economía.
Si se analiza el comportamiento de las reservas, en un mes, las reservas han caído dos mil 470 millones de dólares y en las últimas 10 semanas la reducción es de cuatro mil 281 millones de dólares, lo que significa el mayor descenso en la historia del país, comparable quizá con algunos periodos de los cuales no existen documentos cotejables,
Uno de los periodos que marcaron una baja en las reservas que pude considerarse históricamente el más alto por lo menos de los últimos 30 años, fue el que ocurrió entre el asesinato de Luis Donaldo Colosio y el de la muerte de Juan Francisco Ruiz Massieu, es decir entre marzo y septiembre de 1994.
Entre esos dos meses de hace 31 años, las reservas mexicanas mermaron en 12 mil millones de dólares, es decir en un promedio mensual de dos mil millones de dólares, el ritmo actual de los últimos dos meses es superior en un 20 por ciento. Ahora el promedio se carca a los dos mil 500 millones de dólares mensuales.
Quizá si en vez de columna de se tratara de una nota informativa, el “lead” que se escribiría en el primer párrafo sería: las reservas internacionales de México disminuyen 20 por ciento más que en 1994.
Otra forma de hacer un “lead” o entrada atractiva sería “El regreso del Partido Revolucionario Institucional, trajo también el retorno de las devaluaciones”. En fin, las formas pueden ser muchas pero la realidad es una sola. Como dice el filósofo del metro: esta realidad ya la vivimos. O lo que es lo mismo “corre video tape”.

Honor a quien honor merece

Quizá no sean muchos, pero tampoco son pocos. El hecho es que hay millones de mexicanos que se acuerdan del orgullo que significó la industria farmacéutica mexicana, hace apenas algunas décadas. Desde el descubrimiento de los anticonceptivos y los esteroides por medio de la empresa Syntex (100 por ciento mexicana en sus inicios) hasta el desarrollo del naproxeno y más recientemente del ketorolaco, la industria farmacéutica nacional ha sido motivo de reconocimiento internacional.
Valga todo este preámbulo para decir que una de las empresas herederas de esta industria farmacéutica nacional es Pisa, un laboratorio con sede en Guadalajara que ayuda a aliviar los males de más de 58 mil mexicanos que padecen insuficiencia renal crónica.
Hace unas semanas platicaba con Adrián Ruiz, director general de la empresa Hetero Drugs (una empresa farmacéutica de la India que acaba de abrir una unidad de investigación en México) y él recordaba a los laboratorios Pisa como uno orgullo nacional dentro del sector.
Este laboratorio, Pisa (repito, 100 por ciento nacional), acaba de recibir hace algunas semanas la aprobación de Health Canadá para sus productos de diálisis y ya desde hace casi 10 años cuenta con la aprobación de las autoridades estadounidenses.
Además, como resultado de la inversión y el compromiso social, ha fabricado dispositivos médicos para el mercado canadiense en terapias e irrigación. Por eso, con orgullo, es uno de los principales proveedores del IMSS, para la atención de pacientes con problemas renales.

Herrera un distractor del fracaso mediático

Finalmente, la Federación Mexicana de Futbol, decidió destituir a Miguel Herrera como director técnico de la selección mexicana del futbol (alias el Tri). La medida se tomó unos días antes de que Decio de María, asuma la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y en un momento muy complejo para México.

Por eso, me permito plantear una hipótesis con base en una serie de preguntas:

-¿El escándalo de los golpes al comentarista Martinoli (comentarista de TV Azteca al igual que Luis García) no fue una forma de aliviar el malestar social que existe contra la selección nacional tras el mal papel de la selección nacional en la Copa América y la Copa de Oro?

-¿Desviar la atención hacia los golpes a unos comentaristas no fue una acción deliberada para que los mexicanos olvidáramos el ridículo que hizo la selección ante Costa Rica y Panamá?

-¿Motivar el descontento hacia persona no hace olvidar los malestares en contra de una institución?

-¿Con la destitución de Herrera se olvidan los vínculos entre la corrupción investigada en Estados Unidos en contra de la Copa de Oro?

-¿No sería el momento de investigar a fondo si dentro del escándalo de corrupción de la FIFA estuvo la venta (ilegal) de resultados de esta copa de Oro que acaba de concluir?

Tianguis

Interesante el acuerdo que firmaron este martes Petróleos mexicanos (Pemex) y Banco Santander, del cual la institución financiera ya había adelantado algunos datos. Resulta que Pemex y Santander firmaron un acuerdo de servicios bancarios y crédito al total de la red de estaciones de gasolina en el país, que suman más de 11 mil establecimientos. En síntesis, el total de los franquiciatarios de Pemex organizados en pequeños o grandes grupos, les permitirá acceder a servicios bancarios como son Terminales Punto de Venta (TPV), productos de captación como depósitos referenciados, banca electrónica, nómina, traslado y manejo de valores, entre otros, lo que apoyará a las estaciones de gasolina a mejorar la información de su negocio para la toma de decisiones y su crecimiento. O sea que las gasolineras funcionarán casi como sucursales bancarias de Santander, “Con este acuerdo, el más grande en su tipo en México, cada gasolinera del país (tendrá) productos bancarios que están diseñado especialmente para atender sus necesidades”, dijo el presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica… Banamex dio a conocer este martes sus resultados al cierre del primer semestre de 2015 y explicó que obtuvo una utilidad neta de 11 mil 366 millones de pesos, 51 por ciento mayor a la del mismo periodo del año anterior, como grupo financiero. Su cartera de crédito vigente alcanzó 496 mil millones de pesos… Axtel, la empresa de telecomunicaciones, reportó ingresos por dos mil 542 millones de pesos. Para el periodo de doce meses que concluyó el 30 de junio de 2015, la empresa registró ingresos por nueve mil 911 millones de pesos. Sus servicios de internet crecieron 11 por ciento, al pasar de 330 millones de pesos en el primer trimestre del 2014 a 366 millones de pesos en el mismo periodo de 2015… Grupo LaLa dio a conocer un desempeño positivo en todas sus líneas, así como importantes desarrollos de productos y presentaciones sobre la marca Nutri Leche, entre otros, que fortalecen el portafolio de productos saludables del consorcio para el consumidor. Scot Rank, Director General del grupo dijo que sus planes “para acelerar el crecimiento van por buen camino, al alcanzar durante este segundo trimestre el mayor incremento en ventas desde el tercer trimestre de 2013”… Rassini, la empresa de los Madero Bracho, explicó que sus ventas crecieron 3.9 por ciento para llegar tres mil 192 millones de pesos, lo que significó el segundo trimestre más alto en la historia de la compañía… Pasando a otros temas, C&A la empresa holandesa de productos de vestir, informó que produce el 90 por ciento de sus Jeans con ayuda de proveedores nacionales, generando empleo a cerca de cuatro mil familias mexicanas. Con esto, dijo, apoya la industria nacional como parte de su estrategia de sustentabilidad lanzando una colección de regreso a clases protagonizada productos hechos en México… HR Ratings informó que Francisco Valle Montaño asumirá la posición de director ejecutivo de Desarrollo de Negocios. Con este nombramiento HR Ratings sumará el talento y experiencia de Francisco para continuar apuntalándose como la calificadora de riesgo más confiable del mercado… Uno de los pocos estados que puede presumir el presidente Enrique Peña Nieto es San Luis Potosí, en donde las fuerzas priistas ganaron el pasado 7 de junio. Por eso, Peña Nieto y Juan Manuel Carreras manifestaron su disposición de mantener una estrecha coordinación entre las dos Administraciones en todos los ámbitos de trabajo. Carreras manifestó también al Presidente Peña Nieto su voluntad de acompañar los esfuerzos del Gobierno de la República para concretar las acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los potosinos y ampliar sus niveles de bienestar.

filosofodelmetro@yahoo.com,mx