Con Chihuahua como estado invitado a la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería la arqueología e historia de la región norte de México tiene un lugar especial en esta fiesta editorial: conferencias, presentaciones, talleres y una amplia gama de publicaciones dan cuenta de la riqueza cultural de un territorio que por mucho tiempo permaneció olvidado por las ciencias sociales y las humanidades ante el esplendor de Mesoamérica.
La antropóloga Mónica Iturbide, subdirectora de Difusión, Vinculación y Extensión de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), refiere que por años esta área del país estuvo relegada por los investigadores de la antropología como consecuencia de la construcción de un proyecto de nación desde el centro, lo que llevó a explicar e interpretar el pasado norteño con la visión mesoamericana, dejando en el imaginario una región distante donde sólo habitaban los bárbaros: “Un desierto de almas. Tierra vacía donde no existe cultura”.
Incluso los mexicas tuvieron esa misma apreciación al afirmarle a fray Bernardino de Sahagún que aquellas inmensidades al norte del Anáhuac eran tierra de la muerte. Ese desinterés se reflejó en la falta de instituciones formadoras de profesionales en la materia. Ante ese vacío, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la EAHNM sembró hace 25 años un cambio respecto a la búsqueda de definición de la región con enfoques propios, y que ha rendido frutos.
Para muestra, la nutrida participación de la escuela en el Pabellón Chihuahua de la XXXVII Feria de Minería, donde, entre otras actividades, se hizo un homenaje póstumo a uno de los más intensos impulsores del estudio de los pueblos norteños y fundador de la EAHNM: Juan Luis Sariego Rodríguez, a casi un año de su fallecimiento, ocurrido el 4 de marzo de 2015.
El homenaje tuvo como marco el Salón de Actos del Palacio de Minería con sus 13 esculturas que representan a las ciencias, donde para recordar la trayectoria de Juan Luis Sariego se presentó la segunda edición de su libro El indigenismo en la Tarahumara. Identidad, comunidades, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua, escrito hace 12 años y ahora publicado por la EAHNM.
Los trabajos de Juan Luis Sariego son indispensables para quien estudie o esté interesado en ese amplio territorio de 60,000 kilómetros, conocido como sierra Tarahumara, donde están dispersos indígenas rarámuri (tarahumaras), ódame (tepehuanos), warijó (warijíos) y oóba (pimas bajos); así como para entender la historia social de los mineros en México, otro de los temas que le ocupó su vida profesional y que derivó en importantes estudios sobre Cananea, Sonora, y Santa Rosalía, Coahuila, entre otros, investigaciones que se pueden conocer en el Pabellón Chihuahua de la FIL de Minería.
La ENAHNM también anunció la próxima publicación del libro de carácter científico Interpretación de fotografías aéreas de sitios de interés arqueológico, de Arturo Guevara Sánchez, arqueólogo pionero en los estudios del Norte de México, quien ofreció una conferencia con el tema de su próxima publicación.
La revisión fotográfica, explicó, posibilita a los especialistas de distintas disciplinas a interpretar las características del terreno e identificar tipos de roca, suelos y las características del relieve, entre otros aspectos. Es un instrumento eficaz que facilita los trabajos a nivel de estudio del área que ocupan los vestigios arqueológicos.
La publicación es resultado de su labor como fotógrafo aéreo, desarrollada en los años 60 del siglo XX, cuando tenía 20 años y trabajaba en el antiguo Departamento de Prehistoria con el arqueólogo José Luis Lorenzo Bautista, quien la implementó en el INAH.
Otro libro que llega con éxito a su segunda edición es Geometrías de la imaginación, diseño e iconografía de Chihuahua, editado por la Dirección General de Culturas Populares, dentro de la Serie Geometrías de la imaginación. Diseño e Iconografía de México que ha publicado 14 títulos. El tomo dedicado a Chihuahua documenta el trabajo de 40 años de investigación del arqueólogo Arturo Guevara Sánchez, investigador del Centro INAH-Chihuahua, y 20 de Francisco Mendiola Galván, especialista en arte rupestre del Centro INAH-Puebla.
Aunque la colección está dirigida a los artesanos del país con la intención de brindar información importante para ser aplicada en sus obras a fin de sus diseños estén sustentados en la riqueza de la iconografía prehispánica, el título dedicado a Chihuahua sumerge a cualquier lector interesado, en el universo de formas y símbolos ideados por los pueblos prehispánicos que habitaron ese territorio.
Son más de 300 imágenes analizadas. Algunas plasmadas en pintura rupestre y otras en piezas de cerámica de la Zona Arqueológica de Paquimé. A manera de catálogo, el libro consigna la época y cultura a la que corresponde cada diseño, y lo que representó para sus creadores. Figuras de serpientes, grecas, figuras celestes, manos, caras, animales, símbolos geométricos fueron trazados por los antiguos habitantes en los valles centrales, la sierra Tarahumara y en el desierto, así como en las vasijas, legado que representa un complejo entramado de abstracción que la lectura de dos especialistas acerca a la mirada del lector.
El 29 de febrero es el último día para pasear por la historia y arqueología del norte de México en el Pabellón de Chihuahua de la FIL de Minería, donde la EAHNM ofrece más de 100 títulos de obras clásicas y de reciente publicación.