Diario Ejecutivo – Safe ayuda a la viabilidad del IMSS

· La polarización CNTE llega a los bancos
· Banamex, Invex, W, Fitch, WMart, Bimbo

El Informe sobre la Situación Financiera 2015-2016 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que gracias a que se han realizado diversas acciones para mejorar la administración y el uso de recursos económicos, la institución ha logrado un “respiro de viabilidad financiera” durante este año.

En ese documento se señala que, además de un aumento en las cuotas obrero-patronales por el crecimiento del empleo, desde hace dos años se instrumentaron algunas acciones que permiten mejorar la situación financiera del IMSS, como el uso de los recursos de la reserva del Seguro de Enfermedades y Maternidad. Otra de las acciones es el ahorro en las licitaciones y en los sistemas de operación.

En este sentido, el sector de salud pública en México se encuentra en medio de una verdadera revolución para volverse más eficiente y mejorar la calidad en el servicio a sus pacientes. Durante décadas, la manera de operar en este sector consistió, por ejemplo, en manejar todos los procesos al interior de los diversos hospitales.

Sin embargo, esta forma de operar entró en crisis, debido a sus altos costos y a su cada vez menor eficiencia. Ahora, una de las grandes transformaciones del sector salud es la subrogación de un número mayor de procesos a empresas especializadas.
Un caso concreto es el Centro de Mezclas Safe, de Grupo PiSA, dedicado a producir medicamentos intravenosos de Alta Especialidad, entre los que destacan los oncológicos, los de nutricional parenteral y los antimicrobianos, procesos que antes se desarrollaban al interior de los diversos hospitales, con un alto costo, mermas y, en ocasiones, sin el control de calidad necesario.

Al contratar la mezcla de medicamentos especializados a través de Safe (producto de una empresa 100 por ciento mexicana), los hospitales han disminuido las mermas, han logrado un ajuste a la baja en su presupuesto, han optimizado el tiempo de su personal médico y han minimizado los gastos por infecciones intrahospitalarias.

Además, a través de Safe, los hospitales han reducido los errores de medicación, con mezclas exactas, estables, estériles y libres de pirógenos, con la entrega personalizada de los medicamentos en el momento en que se requieren y con el cumplimiento de todas las normas oficiales.

El ahorro obtenido por los hospitales al contratar este servicio va de 10 a 15 por ciento en relación con la elaboración de las mezclas en los propios nosocomios, por lo que más de 65 hospitales del IMSS, más de 200 hospitales de la Secretaría de Salud y más de 200 hospitales privados han contratado a Safe para realizar las mezclas que requieren sus pacientes.

El hospital que se acaba de integrar a este proceso de subrogación en las mezclas médicas es el Centro Médico Nacional de Occidente, con lo que mejora la calidad de sus productos, logra mayor eficiencia en sus procesos y reduce sus mermas y costos. Ya se conocen algunos resultados en este hospital y han sido óptimos, por lo existe un alta satisfacción por el nivel de servicio recibido.

Por fortuna, las autoridades del sector salud están conscientes de que el proceso es ideal para mejorar la atención a los pacientes.

¡Qué bueno que este hospital, uno de los más grandes del país, ha tomado medidas para el ahorro financiero y el beneficio de la población! Ojalá todos adopten una actitud similar para que se garantice por muchos años la viabilidad financiera de un instituto que es patrimonio de todos los mexicanos.

Cabe señalar que en los informes anteriores del IMSS se señalaba que la viabilidad financiera del instituto solo estaba garantizada hasta el primer trimestre de 2015, por lo que gracias a medidas como la subrogación a Safe, se ha podido extender por dos años más.

Ahora le toca el turno al director del instituto, Mikel Arriola, para que no sólo exista un “respiro financiero”, sino que se garantice por muchos años la viabilidad de uno de las instituciones icónicas de nuestro país. Dice el filósofo del metro: al mal tiempo, ahorro a tiempo.

¿Quién ordenó cancelar la cuenta 60-580732202-2?

La polarización que se ha presentado en la sociedad por lo que ocurre con la reforma educativa y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se trasladó ya al sistema bancario mexicano.

Así como hay millones de mexicanos que exigen a las autoridades que ya “meta en cintura a los maestros” por los plantones y bloqueos, también hay millones que están en favor de los profesores que piden una renegociación de la reforma educativa, pues consideran que se trata de una reforma meramente laboral dirigida a acabar con maestros “incómodos”.

Pero lo que no había sucedido es que un banco tomara partido. En un comunicado de prensa, el Comité Ejecutivo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, informó la cancelación de la cuenta bancaria que creó para recaudar fondos en apoyo a los afectados por los hechos ocurridos en Nochixtlán, y acusó a las autoridades federales y estatales de este hecho.

Explicó que la cuenta número 60-580732202-2 a nombre de Jaime Enrique Hernández García, abierta en Santander para recibir el apoyo de los ciudadanos, fue cancelada sin que se explicara el motivo.

Según la CNTE, los recursos serían entregados a las familias de las personas que perdieron la vida, el pasado 19 de junio, pero fue cancelada antes, por lo que culpó al gobierno y al banco de actuar en contra de quienes necesitan el apoyo, ya que el dinero recaudado pagaría la atención médica de las personas lesionadas, a quienes se les ha negado este derecho en las instituciones de salud.

En respuesta, a la cancelación de la cuenta, Anonymous informó haber hackeado, en apoyo a los maestros de la Coordinadora, las redes del banco y borrado información de deudores, lo que supuestamente repercutiría en pérdidas millonarias para Santander.

Seguramente la CNTE no presentará una denuncia formal ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de Jaime González Aguadé, pues sabe que la tendría perdida, pero sí sería interesante, por lo menos para la historia, si el asunto quedó registrado en sus archivos.

Tianguis

Hablando de bancos, Banamex envío un comunicado el cual desmiente un supuesto fraude en el Programa de Incentivos de Nómina que circula en las redes sociales. Comunicación Corporativa de Grupo Financiero Banamex, dijo que “El Programa de Incentivos de Nómina es un ejemplo. Se enfoca a la atracción y retención de nómina e incorpora beneficios tanto para el patrón como para los trabajadores, se apega a la legislación y demás disposiciones aplicables, a sus políticas internas y encuentra fundamento en los sanos usos y prácticas bancarias. Cualquier declaración contraria a la anterior es falsa”, señaló de manera tajante… Invex Infraestructura dio a conocer como parte de su estrategia para ofrecer servicios de valor agregado, como accionista de InI4 y de la subsidiaria Promotora de Ductos Nacionales, adquirió un muelle en el Puerto de Tuxpan, Veracruz para ofrecer el servicio de descarga y carga de embarcaciones de las empresas importadoras y comercializadoras de combustibles en el Sistema Tajín Pipeline. Este sistema estará protegido contra el robo o pérdida de combustible desde el punto de recibo en el muelle de Tuxpan hasta la Terminal de Almacenamiento y Reparto en Tula, Hidalgo… Walmart de México y Centroamérica informó que el crecimiento en ventas totales durante junio fue de 11.1 por ciento y que el incremento a unidades iguales fue 6.8 por ciento en México y de 4.3 por ciento en Centroamérica. Durante el primer semestre las ventas totales ascendieron a 252 mil 122 millones de pesos, de las cuales 206 mil 713 millones fueron en México, con un avance de 9,6 por ciento. Por cierto que Walmart y Western Union firmaron un acuerdo para ofrecer servicios internacionales de transferencia de dinero de las marcas Western Union, Vigo y Orlandi Valuta en todo México, por medio de mil 266 tiendas… Bimbo, a través de su director general, Daniel Servitje, presentó la segunda edición de Global Energy Bimbo Race, a realizarse el 25 de septiembre en 3 continentes, 22 países y 37 ciudades, con la participación de más de 100 mil personas, en un mismo día alrededor del mundo. Con esta carrera, la empresa busca activar en un mismo día a familias de diversos países del mundo pero ahora en esta edición incrementando las plazas a desarrollarse al pasar de 22 a 37 ciudades, e intentará romper el Récord Guinness con mayor número de ciudades participantes en un mismo día. Además, esta carrera será con causa, donando a bancos de alimentos en las ciudades sede, dos rebanadas de pan por cada kilómetro recorrido por persona… W Hotels Worldwide, que forma parte de la cadena hotelera Starwood Hotels & Resorts Worlwide anunció la apertura de W Punta de Mita en las playas de la Riviera Nayarit mexicana, el cual es el segundo hotel W en México y el quinto en Latinoamérica. “Estamos muy entusiasmados por la apertura de nuestro segundo hotel W en México en su magnífica costa del Pacífico, que se ha ganado fama por ser uno de los destinos de vacaciones más deseables del mundo”, dijo Jean Marc Janod, Vicepresidente de Operaciones de Starwood para México, Centroamérica y el Caribe. El diseño general del hotel está basado en la cultura huichol o wixárika… Interesante el estudio de Fitch sobre la situación económica de México, en el que señala que “es necesario que el gobierno federal continúe con los esfuerzos para mejorar la perspectiva de México frente a las agencias calificadoras e inversionistas extranjeros y con ello evitar recurrir a que sea sólo la política monetaria a través de alza de tasas de interés el único mecanismo para hacer frente a la volatilidad y menos en momentos en que el crecimiento económico es modesto y frágil”…. El experto seguridad y alarmas en México, David Ysunza Mujaes, director de Ventas y Marketing de ADT-Tyco, informó que durante las vacaciones de verano, que están próximas a iniciarse en nuestro país, los robos a casas habitación tienden a incrementarse. Según la Encuesta Nacional De Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en 2015, se registraron pérdidas por 226.7 mil millones de pesos por este delito, lo que representa el 1.27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
filosofodelmetro@yahoo.com.mx