
Ciudad de México.- Las reformas para considerar la anorexia y la bulimia como un problema de salud pública avanzan en la Asamblea Legislativa.
Esta tarde la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea aprobó modificaciones a la Ley para la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad y los Trastornos Alimenticios.
El dictamen obliga a las dependencias de la administración pública a no utilizar modelos con extrema delgadez como estereotipos de salud o belleza, así como mensajes que distorsionen los hábitos de alimentación.
La presidenta de la Comisión, Maricela Contreras Julián, explicó que con estas reformas se faculta a la Secretaría de Salud para diseñar diagnósticos tempranos para la atención de personas que padezcan anorexia y bulimia. Mientras que la Secretaría de Educación deberá realizar campañas de información entre los adolescentes.
De acuerdo con el dictamen aprobado, aproximadamente 2 millones de personas padecen estos trastornos, de las cuales aproximadamente el 90 por ciento son mujeres, donde la edad promedio en la que presentan síntomas es a los 17 años de edad, con un incremento anual de 20 mil nuevos caso de anorexia.
Agencia El Universal