
Copenhague.- El Comité Nobel noruego anunció este primero de marzo que hay 241 candidatos al premio Nobel de la Paz 2011, una cifra récord en la historia del centenario premio.
Entre los aspirantes al galardón de este año, figuran la organización católica laica Comunidad de San Egidio; la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, el activista cubano Oswaldo Payá, así como el portal de internet WikiLeaks, tal como se había anunciado desde principios de febrero.
BBC Mundo informó por su parte que los líderes rebeldes de las revueltas árabes también fueron considerados entre los candidatos. Así lo confirmó Geir Lundestad, secretario de la institución, quien reveló que la lista «se ha visto fuertemente influida por la ola de protestas populares en el mundo árabe».
Del total de nominados, 188 corresponden a personas individuales y 53 a colectivos u organizaciones, detalla la agencia española EFE. El anterior récord fue el año pasado, cuando hubo 237 aspirantes a recibir este premio, que se suele fallar a principios de octubre.
El testamento de Nobel establece que pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de Universidad en Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados de todo el mundo. Sólo si los nominadores lo hacen público se puede conocer quiénes son los candidatos, ya que el Comité Nobel no confirma nombres.
El activista chino Liu Xiabo fue galardonado con el premio del año pasado «por su lucha larga y no violenta por Derechos Humanos fundamentales en China», según el fallo del Comité.
El Nobel de la Paz será entregado en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, al igual que el resto de premios que llevan el nombre del magnate sueco y que tienen la misma dotación, 10 millones de coronas suecas (1.6 millones de dólares) y que se entregan en Estocolmo.