
La refinería Antonio Dovalí Jaime, de Salina Cruz, reinició operaciones tras casi dos meses de estar paralizada.
El 13 de junio, la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) sufrió una inundación por las lluvias que dejó la tormenta Calvin, por lo que la paraestatal paró la operación de la refinería y evacuó al personal.
Al día siguiente, el 14 de junio, se registró una explosión en la casa de bombas debido al derrame del contenedor de 500 mil barriles de crudo que dejó un bombero muerto y tardó 46 horas en sofocarse. La refinería sufrió un paro total.
Por la parálisis en la planta, Pemex tuvo que exportar gasolina de Estados Unidos para garantizar el abasto de combustible en las gasolineras del país.
Y es que la refinería de Salina Cruz es la más importante y productiva de México, con capacidad para procesar 330 mil barriles por día.
El paro que duró más de 50 días significó pérdidas millonarias para la paraestatal.
Durante esta semana, personal de Pemex realizó las pruebas de arranque en la Planta de Fuerzas y Servicios Principales, que es la encargada de suministrar la energía para el reinicio de operaciones.
Este viernes, funcionarios de Pemex confirmaron el reinicio de operaciones del primero de dos trenes de producción, de las 28 plantas de proceso con que cuenta la refinería.
Con la reactivacion, comenzaron a verse las primeras emisiones de humo y gases de las chimeneas de las plantas refinadoras, lo que, según Pemex, no representan ningún riesgo para la población.
inf./Tiempo Digital/Quadratín