
Ciudad de México.- Alonso Lujambio Irazábal, secretario de Educación Pública, dijo que fue el aumento a los precios internacionales de los alimentos y la crisis económica en el mundo lo que provocó que en los últimos años se repuntara el número de pobres en México.
Al responder a los señalamientos realizados por el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, de que en el actual gobierno cinco mexicanos se suman por minuto a la pobreza, el secretario de Educación aceptó que el número de personas pobres creció.
«Los datos nos hablan claramente de que el peor momento, el repunte más inquietante en la historia de México se da con un aumento de 15 millones de pobres, precisamente a raíz del error de diciembre de 1994. Desde entonces el país viene luchando contra la pobreza, sistemáticamente bajándola.
«Con un repunte, ciertamente, en la última medición en materia alimentaría derivada de los precios internacionales en los alimentos», reconoció.
Durante la ceremonia de festejo del 35 aniversario de la Escuela Panamericana de Hotelería, Gastronomía y Turismo, el secretario hizo uso de una tarjeta en la que mostró a los presentes la evolución de la pobreza en México.
Dijo de esa manera contribuir a la discusión, con datos y cifras, tal como demandó el presidente nacional de PRI, Humberto Moreira.
Alonso Lujambio aceptó «tomarle la palabra» al ex gobernador de Coahuila y mostró lo que llamó el «pico espectacular y penoso al que llegó la pobreza alimentaria en 1996», el que dijo es consecuencia del error de diciembre de 1994.
El secretario indicó que lo que Moreira «no toma en cuenta» ni incorpora son los «indicadores de bienestar» que han impulsado los gobiernos panistas con servicios como el del seguro Popular que atiende a 43 millones de mexicanos, ni tampoco los préstamos para vivienda que han beneficiado a cinco millones de familias.
Más tarde en entrevista, el secretario dijo que la administración de Felipe Calderón no niega que hay «una pobreza que no ha logrado ser abatida como quisiéramos», y justifica que se debe a «fenómenos del exterior».
Agencia El Universal