PARÍS/MADRID (Agencias).— En París se manifestaron ayer centenares de personas contra la energía atómica. En Fessenheim, donde se encuentra la central más antigua del país, se reunieron hasta 10 mil personas. Un 80% de la energía empleada en Francia procede de centrales nucleares
La ministra de Medio Ambiente francesa, Natahalie Kosciusko-Morizet, apuntó ayer que el gobierno podría plantearse suspender la prolongación de la vida de algunas de las centrales nucleares del país.
“No hay que tomar decisiones radicales en medio de una crisis” dijo Kosciuskko-Morizet al diario Le Journal du Dimanche, refiriéndose a la alarma nuclear en Japón tras el terremoto y tsunami que dañaron la central de Fukushima.
“Pero si los resultados de los exámenes lo requieren, podríamos plantearnos no prolongar la vida de algunas centrales nucleares”, agregó. Tras lo ocurrido en Japón, el gobierno galo anunció que examinaría la seguridad de sus 58 centrales.
De igual manera, decenas de personas se concentraron ayer en el centro de Madrid, a fin de protestar contra el uso de energía nuclear.
La protesta fue organizada por Ecologistas en Acción. Los participantes desplegaron una gran manta que tenía el símbolo de la energía atómica, y mostraron carteles que decían “´No a la energía nuclear”. Uno de los organizadores, Justo Lorenzo Alguacil, dijo que los ecologistas del país y la mayoría de la población quieren que el gobierno desactive sus estaciones nucleoeléctricas.
Por otro lado, el director ejecutivo de Greenpeace, Matías Asun, señaló que la firma de un acuerdo de colaboración en materia de energía nuclear Chile-Estados Unidos “es un sin sentido gigantesco”, dada la condición sísmica de este país. “Por el contrario, todos los estudios demuestran que Chile tiene enormes potenciales en energías renovables no convencionales. Esto es, energías limpias, energía que se puede explotar con bajo impacto ambiental”, dijo al liderar una protesta contra el acuerdo nuclear firmado apenas el viernes pasado por los cancilleres de ambas naciones.
Agencia El Universal
