El rector de la UNAM, José Narro Robles, y la presidenta de la Fundación Príncipe de Asturias, Teresa Sanjurjo González, develaron una placa conmemorativa del premio que esa institución otorgó a la Máxima Casa de Estudios en octubre de 2009.
En la placa, colocada en la zona de las islas de Ciudad Universitaria, quedaron plasmadas algunas de las palabras del acta del jurado que indican, entre otras cosas, que la Universidad Nacional ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento.
Además, frases del discurso de Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, quien en su momento expresó que la UNAM ‘ha contagiado a la sociedad mexicana y a la de muchos países iberoamericanos el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democracia’.
A la ceremonia, sencilla pero solemne, acudieron diplomáticos, académicos, estudiantes y la Banda de Gaiteros del Centro Asturiano, que interpretó el Himno del Principado de Asturias y el Himno Nacional Mexicano.
Antes, en la Torre de Rectoría, al presentar a Sanjurjo, quien dictó una conferencia magistral, el rector subrayó que la cultura tiene que ser el gran instrumento para contribuir al progreso real, verdadero de los seres humanos; ‘tiene que ser el vehículo de comunicación entre países, sociedades y entidades de esas sociedades’.
Destacó que la UNAM recibió ese reconocimiento por su trayectoria de defensa de valores esenciales dentro de la universidad, y mencionó la libertad, la libertad de cátedra, de investigación, la libertad de pensar, de decir, de hacer respetando el derecho de los demás.
Además, por el compromiso de esta casa de estudios con los asuntos y temas de la nación mexicana, de la región latinoamericana e iberoamericana e incluso más allá.
Se refirió, asimismo, a la solidaridad, el compromiso con la educación superior, con el conocimiento, con el saber como fórmula liberadora, como mecanismo de superación de individuos y colectividades.
Pero, indicó, más allá de cualquier premio está el reconocimiento de nuestra gente que recibe un beneficio cuando la universidad le entrega a un profesional y le sirve, con capacidad científica, técnica, cuando tiene la formación humanista y el compromiso social.
A su vez, Sanjurjo dijo que las personas e instituciones que han obtenido el Premio Príncipe de Asturias en sus ocho categorías comparten con ellos valores como autonomía, pluralidad, respeto a la diversidad, tolerancia, compromiso social, la permanente búsqueda de la excelencia, la adaptación al cambio, el trabajo y la generosidad.
También indicó que estudiando la historia del premio se dio cuenta de que la UNAM ha recibido muchos más reconocimientos que el de 2009, porque el resto de premiados mexicanos son egresados o docentes o de alguna manera están vinculados con la institución.
En la sesión de preguntas y respuestas, la presidenta de la fundación expuso que la percepción de México en España es extraordinaria.
Teresa Sanjurjo González puntualizó que en su país no se han olvidado de la gran ayuda que esta nación prestó a sus compatriotas en la época de la dictadura.
Agencia El Universal
