La CFE Ha Sido Pionera En La Implantación De Medidas Para Fortalecer La Transparencia De Concursos Y Licitaciones: CANAME

México.- Durante los últimos años la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido pionera en la implantación de diversas medidas en sus licitaciones y concursos que le han permitido fortalecer la transparencia de los mismos, como son la incorporación de testigos sociales, la publicación de las pre bases de las licitaciones, la operación del sistema de compras por internet, la realización de subastas electrónicas inversas y el sistema automatizado de inversión y adquisición de divisas, señaló el Ing. Gabriel Garza Herrera, presidente saliente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME).

Al rendir su Informe de Labores ante la LIV Asamblea General de la Cámara, el Ing. Garza Herrera afirmó que estas acciones han hecho posible una mayor participación de las empresas afiliadas a la CANAME en los concursos y licitaciones de la CFE, al promover una mayor transparencia y equidad en las licitaciones.

Por su parte, el Ing. Hugo Gómez Sierra, presidente entrante de la CANAME, indicó que la innovación en las empresas es una detonante en el crecimiento de la economía de la CANAME, ya que el proceso de innovación tecnológica abre la posibilidad de combinar capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas, que en conjunto permiten el lanzamiento al mercado de productos y servicios nuevos y mejorados.

A su vez, el titular de la CFE, Ing. Alfredo Elías, señaló que el 94% de las adquisiciones que hace la CFE son a empresas nacionales, que ha sido un propósito de la CANAME a lo largo de los años, lo que se ha traducido en un resultado de ganar-ganar, ya que con el concurso de las empresas mexicanas CFE ha logrado realizar su actual infraestructura de operación.

Destacó que, con el apoyo de las empresas de CANAME, para la CFE fue posible enfrentar uno de los retos más complejos que se le han presentado en los últimos tiempos, que fue la toma del servicio eléctrico en la zona centro del país, ya que para ello fue importante la proveeduría de refacciones, transformaciones, cables y demás insumos.

Resaltó que actualmente la CFE es una empresa sólida y una institución consolidada, lo que le ha permitido responder en casos de emergencia, como lo han sido proporcionar el servicio eléctrico en el centro del país y atender la emergencia generada por el deslizamiento en el río Grijalva a finales de 2007.

Durante la Asamblea se realizó un reconocimiento al Ing. Alfredo Elías, Director General de la CFE, por su destacada trayectoria profesional en el servicio público y en particular en la CFE.