
Samuel González Ruiz, ex asesor interregional de la ONU contra las drogas y el delito, afirmó ayer que es necesario que los partidos políticos de México firmen un pacto legal para evitar que el lavado de dinero sea un factor en las elecciones presidenciales de 2012.
De acuerdo con el especialista, los procesos electorales en México sí cuentan con financiamiento irregular incluyendo el lavado de dinero y el desvío de recursos por parte de los gobiernos locales, y no se hace nada.
“Es una política sin reglas, ‘política casino’ le llamo yo, porque estamos poniendo al país en un predicamento tremendo. Va a ser un momento crítico para el país las elecciones de 2012, porque no todo el dinero del financiamiento es legal. Tienes dinero que viene de empresas privadas, de políticos, de corrupción y de lavado de dinero”, expuso.
González Ruiz advirtió en entrevista con EL UNIVERSAL, que en las últimas elecciones de 2009 no hubo ningún consignado por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) a pesar de que los mismos partidos denunciaron y documentaron irregularidades.
González presentó ayer en el Seminario Internacional La Lucha Contra el Crimen Organizado: Hacia una Estrategia Integral, una reflexión sobre el lavado de dinero y las elecciones.
—En materia de lavado de dinero, la PGR dice que tiene 145 averiguaciones previas en lo que va del sexenio. ¿Son pocas?
—Es un número muy menor, absolutamente menor y ese es el problema. Tenemos muchas leyes y no producen muchos resultados. Pero no pueden. El problema es ¿quién les financia las campañas políticas a los partidos? El problema es que no pueden (aumentar las denuncias) por esa parte.
—¿Hay un conflicto de interés por parte de los partidos?
—Sí claro. Si la política es tan cara en México, como lo es, tú nada más revisa las sentencias del Tribunal Electoral. Las cosas que he dicho, las digo con base en las sentencias. ¿Cuántas elecciones hubo el año pasado? 10, 12. ¿Y los partidos qué acusaciones se hicieron? ¿De qué acusa el PRD al PAN? ¿De qué acusa el PAN al PRI en Veracruz? De uso irregular de recursos. Ellos mismos documentan sus irregularidades y llegan al Tribunal Electoral y después de que llegan ahí, ya, se acabó, dicen que no hay elementos para anular las elecciones.
Expuso que “cuando decimos de financiamientos ilegales de campaña, basta ver de qué se acusaron los partidos.
Agencia El Universal