
México, D.F.- Si bien la celebración del Día de Muertos es parte de una intensa tradición cultural en nuestro país, el conjunto de aspectos asociados con la muerte de un ser humano, como creencias religiosas, emociones, condiciones sociales y diversos sentimientos, puede verse agravado por el impacto monetario o patrimonial que implica un deceso.
En esta ocasión Condusef recomienda reflexionar y considerar la contratación de algún plan de seguro de vida, de entre las muy diversas opciones de seguros que existen en nuestro país, en los cuales el costo de una prima puede ser accesible, desde $267 pesos anuales (mujer), o $375 pesos anuales (hombre), por una suma asegurada de $100,000 pesos, hasta la cantidad superior que se desee asegurar.
La clasificación de los tipos de seguro puede ser desde Microseguros, que son seguros de bajo costo y también cobertura limitada como el ejemplo anterior, pero cuyo respaldo, sin duda puede implicar una diferencia sustancial (en términos económicos) para los descendientes, en caso de un deceso inesperado. Si deseas conocer opciones sobre qué son y qué costo tienen los Microseguros puedes consultar el RESBA (Registro de Seguros Básicos) en www.condusef.gob.mx .
¿Quieres saber si algún conocido tenía al morir algún seguro de vida?
La persona que piensa a futuro y contrata un seguro de vida, debe de tener presente informar a sus beneficiarios sobre la existencia de ese seguro, el número de póliza, incluso donde se encuentra la póliza, en caso de no haberlo hecho, es importante que sepas que puedes a acudir a Condusef, a solicitar información que te permita saber si eres beneficiario de uno o varios seguros de vida, consulta el Sistema de Información sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB Vida).
El trámite es muy sencillo, se llena una solicitud que la Condusef te proporcionará en cualquiera de sus oficinas de atención al público, a la que deberás acompañar copia de tu identificación oficial y copia certificada del acta de defunción de la persona que falleció.