
CIUDAD DE MÉXICO.- En la última sesión de la Cámara de Diputados se agendaron siete dictámenes de reforma de ley, 14 más para su probable votación y 123 iniciativas.
Entre lo más firme para votarse este viernes está la aprobación de la ley de migración, la creación de la policía fronteriza, así como la aprobación de la iniciativa del presidente de la República para crear la ley del sistema penitenciario.
Además de una reforma constitucional para garantizar el acceso de toda persona a una alimentación de calidad, así como el debate en torno a quien ocupará la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoria Superior de la Federación en la Cámara de Diputados.
También se prevé la votación de reformas a la ley que establece las normas de readaptación social.
Tanto la iniciativa presidencial, como la que crea la policía fronteriza se llevarán a pleno a través de un trámite llamado declaratoria de publicidad que permite meter temas por encima de otros pendientes.
Este viernes se prevé que se de entrada a la reforma política en la Comisión de Gobernación.
Con esto se espera que en la Cámara de Diputados se alista a una larga sesión, probablemente la última del periodo, en la que el pleno votará primero al nuevo director de la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior de la Federación, una posición clave en el esquema de rendición de cuentas del Ejecutivo al Legislativo.
La lista de temas sigue con las reformas a la Ley General de Población, Código Penal Federal y otras disposiciones que componen el paquete de la reforma de migración, que actualiza disposiciones con más de 30 años de antigüedad.
En lo que respecta a la Ley Federal del Sistema Penitenciario, esta va acompañada con cambios en otras legislaciones para armonizar el marco jurídico que aplica en los penales, los cuales han recibido gran presión al aumentar con rapidez su población recluida, así como la peligrosidad de parte de sus reos.
En tanto, la mesa directiva reacomoda turnos y más tarde se conocerá de dictámenes que han pasado la fase de declaratoria de publicidad y que podrían ser sometidos a la consideración del pleno en esta sesión.
Las sesiones por lo regular duran cuatro horas, y en esta ocasión se ha dicho que será una asamblea «a morir», pero sin llegar a las primeras horas de mañana sábado.
Está pendiente la votación de la terna de consejeros del IFE, pero hasta las 11 horas se desconocía si en la Junta de Coordinación Política se hayan aproximado a un acuerdo.
Tras finalizar el periodo de sesiones, los asuntos del Congreso serán desahogados en sesiones semanales de la Comisión Permanente que se reunirá los próximos cuatro meses en el Senado.
Los 500 diputados regresaran a las sesiones ordinarias, al inicio del año legislativo, el primero de septiembre próximo.
Agencia El Universal