AI…insta a México cumplir recomendaciones de la ONU sobre DH

Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades mexicanas para que cumplan de forma pronta y efectiva las recomendaciones hechas al Estado mexicano por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias o Sumarias, Christof Heyns.

Una vez terminada su visita a México, el Relator Especial de la ONU, señaló una serie de acciones que las autoridades deben implementar para priorizar la protección de los derechos humanos y, en particular, la protección de la vida.

De acuerdo con un comunicado de Amnistía Internacional, el Relator enfatizó que esta meta debe guiar toda política pública y que la participación de la sociedad civil en el proceso es esencial.

Además, el Relator instó al gobierno a cumplir completamente los compromisos ya adquirido en materia de derechos humanos.

Christof Heyns, destacó la necesidad de reducir la participación militar en las tareas policiacas y asegurar la reforma del sistema de justicia militar para garantizar que las violaciones de derechos humanos cometidas por los elementos castrenses sean investigadas, procesadas y sancionadas por la justicia civil.

En ese sentido, también hizo un llamado para establecer estándares claros sobre el uso de la fuerza en todo el país.

El Relator insistió en la importancia de acabar con la impunidad reinante en todos los casos de privación de la vida, tanto de la «guerra sucia» (1964 a 1982), como aquellos cometidos en el contexto de la violencia actual derivada del combate a los cárteles de la droga.

«El informe preliminar presentado por el Relator Especial respalda los llamados que durante muchos años hemos hecho desde Amnistía Internacional y otras organizaciones de la sociedad civil al Estado mexicano», afirmó Daniel Zapico, director Ejecutivo de Amnistía Internacional en México.

Amnistía Internacional llama a las autoridades mexicanas a cumplir con todas las recomendaciones, entre los cuales se encuentran: aprobar la legislación necesaria para asegurar la plena implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, así como rechazar las iniciativas presentadas este año en el Congreso para debilitarla.

Fortalecer el sistema de justicia, la defensoría pública, las comisiones de derechos humanos y la autonomía de la procuración de justicia y las ciencias forenses; asegurar que las masacres y ejecuciones extrajudiciales cometidas durante la «guerra sucia» sean investigadas, perseguidas y se sancionen a los responsables.

Asegurar que a corto plazo la seguridad pública sea garantizada por autoridades civiles y no militares, así como reformar el Código de Justicia Militar para asegurar que las violaciones a los derechos humanos cometidas por militares, sean investigadas, perseguidas y juzgadas por autoridades civiles.

Garantizar que la anunciada gendarmería nacional cumpla con estándares internacionales de derechos humanos y quede sometida a medidas efectivas de rendición de cuentas.

Construir, en colaboración con los gobiernos de Centroamérica, una base de datos de personas desaparecidas que incluya información biométrica.

Garantizar una plena, pronta, efectiva, imparcial y diligente investigación de los homicidios perpetrados en contra de mujeres, migrantes, periodistas, defensores de derechos humanos, niños y niñas, personas privadas de la libertad y LGBT.

Actuar para que tanto periodistas como personas defensoras de derechos humanos puedan llevar a cabo su labor sin temor a represalias y asegurar el pleno funcionamiento del Mecanismo de Protección para estos grupos.

Garantizar la tipificación del feminicidio en toda legislación penal y asegurar la implementación de la Ley General de Víctimas, con participación de la sociedad civil y de las víctimas.

Amnistía Internacional recordó a las autoridades mexicanas que estas recomendaciones no son nuevas; en algunos casos, las autoridades ya se habían comprometido a su cumplimiento sin que hasta el momento se hayan visto avances significativos.

«El gobierno de Enrique Peña Nieto debe demostrar que tiene una verdadera voluntad de hacer realidad estos llamados y anunciar a la brevedad las medidas que tomará para cumplir con ellos, ya que hemos visto compromisos sobre estos temas en muchas ocasiones y los abusos siguen sin resolverse», concluyó Zapico.

INF./GRUPO FÓRMULA