Al Gore, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee en Campus Party

Tras una espectacular ovación se dio el encuentro entre Al Gore, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee en el que por primera vez
comparten escenario para discutir los comienzos del internet y su futuro

Con una breve introducción de Paco Ragageles, Cofundador de Campus Party, en la que señaló a los campuseros lo afortunados que son todos los que pudieron presenciar este histórico acontecimiento tanto en persona, como vía Campus Live, debido a la magnitud y relevancia de sus contribuciones al mundo y particularmente al internet como lo conocemos hoy en día, presentó a los llamados “Tres Tenores” del Internet en lo que sería el primer encuentro de esta índole en la historia.

Ragageles, dio una efusiva bienvenida a los conferencistas y reafirmo que, “Hoy esta sucediendo historia, esto es una bomba que nos llevaremos en nuestras memorias quienes estamos aquí y los cientos de miles que están siguiendo el evento vía Campus Live de la Campus más grande del mundo, Campus México 2011”

Frente a una audiencia compuesta por miles de campuseros, así como miles más online a través de Campus Live, y cientos de medios de comunicación de todo el mundo; Al Gore, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee platicaron sobre como fueron sus primeros días resolviendo problemas e ideando lo que se convertiría en el internet.

“Hace 20 años cuando cree la Web, podía usar internet porque era una plataforma abierta. Cuando Tim creó el Internet lo hizo como una plataforma libre, no tuve que decir “Tim, ¿Puedo usar el internet para aplicar mi plataforma?” empezaba contando Cerf sobre la época en la que le tocó desarrollar su plataforma.

Bajo la moderación de Corey Doctorow, continuó la conversación sobre los retos y la forma en que es el trabajo en este ámbito, y de como al principio no se consideraba el internet una plataforma de utilidad si no meramente recreativa, hasta como el internet ha cambiado la forma de vida en sus matices más profundos.

“El Internet es una tecnología que da poder, esencial para el desarrollo de la democracia” señalaba Al Gore conforme avanzaba la platica, dejando en claro que el alcance de esta herramienta ha sobrepasado cualquier visión que se haya tenido en un principio de la misma.

Conforme fueron avanzando sobre la plática hacia el presente Tim Berners-Lee comentó de los riesgos al enfatizar que “Seríamos tontos si no supiéramos que hay cosas malas en el internet. La tecnología puede ser utilizada para cosas buenas y malas.” Pero que las plataformas no pueden ser eliminadas ya que esto propicia el desarrollo en sí mismo.

Gore complementó que “el Internet aún se encuentra en sus más tempranas épocas, mientras crezcan las redes sociales y los teléfonos con acceso a internet se vuelvan más accesibles será posible para billones de personas comunicarse entre ellos, compartir ideas e información en contra de la corrupción y las injusticias” y motivó a los campuseros a utilizar esta herramienta.

De esta forma tuvo una inauguración magistral el primer día de contenidos en Campus Party México 2011, con la presentación más importante jamás antes realizada en algún otro Campus alrededor del mundo. Convirtiéndose así en un referente para los que seguirán y para la cultura tecnológica general.