Al menos 103 civiles han muerto en ataques israelíes en el Líbano desde el alto el fuego

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha verificado la muerte de 103 civiles en ataques israelíes en el Líbano desde el alto el fuego. No se han reportado muertes por proyectiles disparados desde Líbano hacia Israel desde el alto el fuego.

Más de 80.000 personas siguen desplazadas en el Líbano como resultado de la violencia continua, dijo el Alto Comisionado Volker Türk.

Desde el alto el fuego del 27 de noviembre de 2024, las Fuerzas Armadas Libanesas afirman que Israel ha cometido miles de violaciones del acuerdo, incluyendo supuestos ataques a civiles y demolición de viviendas; mientras que el Ejército de Israel han confirmado cientos de ataques aéreos contra lo que afirman eran objetivos de Hezbolá.

“Todavía estamos viendo impactos devastadores de ataques con aviones y drones en áreas residenciales, así como cerca de los cascos azules en el sur”, dijo el Alto Comisionado, instó hoy a renovar los esfuerzos para poner fin de manera permanente a las hostilidades.

Familias que no pueden reconstruir sus vidas

Türk insistió en que las familias “simplemente no pueden empezar a reconstruir sus hogares y sus vidas”, y en cambio se enfrentan al peligro real y presente de más ataques. Cientos de escuelas, centros de salud, lugares de culto y otros lugares civiles dañados siguen siendo zonas prohibidas o, en el mejor de los casos, solo parcialmente utilizables.

En uno de los ataques más mortíferos, cinco personas, entre ellas tres niños, murieron cuando un dron israelí impactó contra un vehículo y una motocicleta en la zona fronteriza de Bint Jbeil el 21 de septiembre. El Alto Comisionado pidió que se llevara a cabo una investigación independiente sobre el incidente.

80.000 personas continúan desplazadas

Más de 80.000 personas siguen desplazadas en el Líbano como consecuencia de la violencia actual, añadió Türk, y señaló que la situación de los migrantes y refugiados que ya vivían en condiciones precarias antes del conflicto se ha deteriorado aún más. Según los informes, unas 30.000 personas del norte de Israel siguen desplazadas.

El Alto Comisionado recordó que se debe proteger a los civiles y la infraestructura civil y respetar plenamente el derecho internacional humanitario, y concluyó:

“La aplicación de buena fe del alto el fuego es la única vía hacia una paz duradera, y es necesario respetar sus términos”.

Instó a todas las partes a que redoblen sus esfuerzos para lograr la transición hacia un cese permanente.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*