Alcohol, droga más consumida en América Latina: OEA

México, D.F.- La Organización de Estados Americanos (OEA) alertó que 60% de la “población escolar” de América Latina —jóvenes entre 12 y 17— ingieren alcohol con frecuencia o han fumado marihuana, lo que se convierte en el primer paso para consumir drogas sintéticas en el futuro.

De acuerdo con un informe del Observatorio Interamericano sobre el uso de drogas de la OEA, que los senadores de la República conocieron en el marco del Seminario de Alto Nivel sobre la Lucha contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada en la Unión Europea y América Latina, el alcohol es la “droga de mayor consumo” en Latinoamérica.

El documento dice que el consumo en el último año mantiene a Uruguay con el más alto índice, seguido por Argentina y Chile.
El 60% de los estudiantes argentinos declara haber consumido alcohol en los últimos 30 días, una cifra que desciende a algo más de 50% en Uruguay y Chile, y que alcanza solamente a 25% entre escolares de Perú y Bolivia.

Ecuador ocupa una posición intermedia, con 37% de declaraciones de consumo.

El estudio presentado por el coordinador del observatorio, Francisco Cumsille, no estudia el caso de México. Sin embargo, consideró en el foro que México debe tener un comportamiento similar al de Chile y Argentina.

Además, el reporte encontró que uno de cada 10 jóvenes de 14 años “o menos” en 12 países de América Latina, han fumado marihuana.

La población escolar con mayor consumo de marihuana se ubica en Canadá, Estados Unidos, República Dominicana, Chile, Uruguay, Argentina y Colombia.

“En países con alto consumo, se observa poca diferencia entre hombres y mujeres”, explica la presentación que hizo Cumsille en el Senado mexicano del Informe subregional sobre uso de drogas en población escolarizada”.

Respecto al tabaco, uno de cada cinco estudiantes han fumado cigarrillos. Chile se presenta la tasa más alta.

Agencia El Universal