Alista Senado comparecencias de aspirantes a Ministros de la SCJN

El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Senadores, Roberto Gil Zuarth, dio a conocer que este lunes encabezará una reunión que tiene que ver con dos posiciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entrevistado por Manuel Feregrino para Radio Fórmula, el senador panista dijo que es un cambio bien importante en la forma de procesar los nombramientos de los ministros de la Suprema Corte, porque a diferencia de otros años, «en esta ocasión haremos comparecencias públicas.»

En ese sentido, dijo que se ha solicitado información a la SCJN y al Consejo de la Judicatura Federal, no solamente sobre el perfil de quienes han sido propuestos para ocupar este importante cargo, «sino también sobre sus resoluciones, en donde cada grupo parlamentario un determinado número de preguntas en una comparecencia pública.»

De igual manera, dijo que se les ha pedido a los candidatos que seleccionaran una serie de sentencias de resoluciones en las que hayan participado ya sea como ponente o como magistrado, pero también resoluciones de la Suprema Corte de Justicia.

«Esto, con el propósito de que esta selección revele su línea de pensamiento, que revele en la forma en la que conciben a la Suprema Corte, y sobre todo la forma en la que entienden la posición de juez constitucional frente a un conjunto de reformas que han transformado de manera profunda nuestro ordenamiento, como son la reforma en materia de derechos humanos, la reforma en materia de justicia penal y la reforma en materia de amparo.»

¿Qué se pretende lograr con esto?

Bueno, los equilibrios políticos siempre condicionan este tipo de nombramientos. Yo percibo que no hay una división ideológica como sucede en Estados Unidos, donde claramente hay cuatro magistrados de una corriente ideológica y cuatro de otra corriente y generalmente el presidente de alguna manera decide el balance entre esas dos posiciones.

«En nuestro país es muy difícil clasificar ideológicamente a nuestra Corte Suprema, porque si se revisan los casos, que son desde el punto de vista ético polémicos nos vamos a encontrar con un trasbaje de votos, dependiendo de la coyuntura del caso. Y hoy se puede clasificar a la corte en conservadores, en lo económico, en lo político e incluso en lo fiscal.»

Dijo que nuestra Corte no ha tenido esa tendencia de dividirse ideológicamente. Lo que sí estamos tratando de hacer es que sepamos plenamente qué tipo de línea, de pensamiento jurídico va a seguir quien ocupe esa silla.

En este sentido, queremos averiguar, e identificar no solamente cual es la concepción que se tiene de la Constitución, de la función de la Corte Suprema en una democracia, sino también cuales son los resortes de autocontención, por ejemplo que puede tener quien llegue a ocupar esta silla, indicó el legislador del Partido Acción Nacional.

Expuso que este lunes desahogarán las comparecencias a lo largo de 15 horas, «después de eso elaboraremos el dictamen sobre la base de la información que encontremos y que se nos revele en estas comparecencias, elaboraremos un dictamen desde la Comisión de Justicia, donde razonaremos cuales son los perfiles de cada uno, y en buena medida, cómo les fue en la comparecencia.»

Añadió que el dictamen lo presentarán al pleno y de nueva cuenta, los candidatos a ministros, van a comparecer ante el pleno, harán una comisión de 20 minutos, en donde ya no hay preguntas, simplemente es una exposición general y se votarán las ternas de manera secreta a través de cédulas, y quien obtenga la mayoría de más de dos tercios, será ministro.