Amenaza global por crisis de desempleo

La humanidad se encuentra ante una posible crisis global de empleo derivada de los problemas financieros en Europa y Estados Unidos, aunque ésta se dará sobre todo en el sector bancario, dijo a EL UNIVERSAL, Nick Cox, director general del grupo Hays para Europa continental y resto del mundo.

El directivo de la empresa especializada en reclutamiento de personal para mandos medios y alta gerencia señaló que los recientes despidos masivos en el banco suizo UBS o en Bank of America son un indicativo de lo anterior, aunque matizó que ese sector es particularmente inestable en su plantilla de personal.

“Es un mercado muy volátil, los bancos contratan y despiden gente muy a menudo y no nos debería causar mucha sorpresa esto, pero lo verdaderamente preocupante es si esta tendencia comienza a verse en otros sectores insertos en las economías que ahora tienen problemas, es algo que tendremos que seguir muy de cerca y vigilar que las cifras de desempleo comiencen a ser de doble dígito”, aseguró el experto.

Con este panorama los procesos de selección de personal para puestos de dirección serán cada vez más difíciles y quienes aspiren a ellos deberán de ser gente muy calificada, sobre todo en cuestiones tecnológicas y ser muy eficientes.

Consideró además que las fronteras deben de abrirse para garantizar trabajo a todas las personas que van a necesitar trabajo. “Cerrar las fronteras sería un error catastrófico para muchos países que necesitarán contratar para cubrir su demanda”, dijo Cox.

El experto en temas laborales aseguró que las grandes áreas de oportunidad, los grandes sectores que necesitarán personal en los próximos años, serán todos los que tengan que ver con recursos naturales, energía, etcétera. “Todo lo que sale de la tierra y hace que algo funcione, podemos decir que si alguien tiene un título de ingeniero en estas disciplinas, es casi seguro que consiga trabajo”, aseguró Cox.

Hays, nació en Reino Unido en 1969, opera en la actualidad en 31 países con una red de 255 oficinas, donde trabaja un equipo formado por 7 mil 620 personas (incluyendo 4 mil 943 consultores), su director general asegura que cada año, colocan 60 mil candidatos en puestos de trabajo permanentes y a 190 mil en trabajos temporales. La presencia mundial de esta empresa se divide en tres grandes áreas, Reino Unido e Irlanda, Asia–Pacífico, Europa Continental y resto del mundo.

En México, comenzó sus operaciones en enero de 2011 con la apertura de su primera oficina en la Ciudad de México, actualmente cuenta con una plantilla de 20 especialistas.

El mercado del reclutamiento de mandos medios y alta gerencia, en nuestro país, se estima en mil 300 millones de pesos y ocupa el segundo lugar en América Latina después de Brasil. Actualmente, la empresa ofrece siete divisiones de especialidad en reclutamiento en nuestro país, banca, comercial y marketing, construcción e inmobiliaria, contabilidad y finanzas, farmacéutico, ingeniería y tecnología.

Hays tuvo ingresos al primer semestre 2011, tomado en cuenta el año fiscal completo, por 672.1 millones de libras esterlinas (13 mil 570 millones de pesos) y utilidades por 114.1 millones de libras (2 mil 300 millones de pesos). Manifestó que se mantuvo la tendencia de crecimiento del negocio fuera de Reino Unido e Irlanda, sumando 64% de los ingresos netos (33% en Europa Continental y resto del mundo y 31% en la región Asia – Pacífico).

Agencia El Universal