Amlo se compromete a fortalecer la competencia, dice no a los monopolios

México, D.F.- El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de ganar la elección, no aplicaría una política privatizadora y la prioridad en matera económica sería el libre mercado para fortalecer “la competencia y no a los monopolios”.

“Hay que echar a andar los tres motores de la economía: inversión privada, pública y social, los tres sectores en armonía, ese es un planteamiento. No va a haber expropiaciones, para que queden claras las cosas”, afirmó.

López Obrador consideró indispensable la participación del sector privado para sacar adelante al país.

Incluso, prometió a quienes cuentan con concesiones para explotar minerales que aunque tengan permisos abusivos no los sometería a revisión, pero sí al pago de impuestos y normas de cuidado ambiental.

A los empresarios del ramo de la comunicación y la telefonía aclaró que de ganar la elección tampoco habría enajenaciones en esos sectores, pero, dijo, sí combatiría la concentración del mercado de la que hoy gozan.

En su mensaje semanal de internet, en el que difundió otro fragmento de una entrevista hecha en su casa en octubre pasado, el político tabasqueño precisó: “En el caso de los medios de comunicación, no vamos a expropiar Televisa, no vamos a expropiar (TV) Azteca, o sea que quede claro eso. ¿Que es lo que vamos a hacer? Va a haber competencia, eso sí, ya no va a haber monopolios porque son dañinos, afectan, no permiten el crecimiento de la economía, significan precios exagerados”.

Respecto a las mineras planteó respetar concesiones, aunque sean anómalas. “Hay cosas que se han hecho muy mal, abusos, han entregado concesiones a diestra y siniestra para la explotación de minerales, bueno estoy planteando que ni siquiera eso se revise, o sea que ya se queden esas concesiones”.

Pero “que paguen impuestos, porque no pagan, que no contaminen el territorio, que mejoren los sueldos de los trabajadores”, como se exige en países como Canadá, de donde son muchos empresarios del ramo.

Agencia El Universal