Aprueba el Congreso del Edomex Seguro de desempleo

Edomex.- La Comisión de Desarrollo Social del Congreso local avaló una serie de iniciativas por las que se crean las leyes del Seguro del Desempleo y de Protección y Fomento al Empleo.

Así, de ratificarse en el pleno, quienes hayan perdido su trabajo en periodos de crisis recibirán un apoyo de 5 mil pesos mensuales, en tanto que se creará una base de datos para que los beneficiarios sean canalizados a empresas e instituciones que requieran personal.

En la exposición de motivos se justifica el esquema ante la necesidad de “regular la protección de la contingencia de desempleo en que se encuentran quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo de manera involuntaria”.

Entre otras cosas, busca establecer programas que motiven la reintegración de las personas al mercado laboral, así como su participación en trabajos comunitarios.

El apoyo se otorgaría por un plazo máximo de seis meses, siempre y cuando el beneficiario cumpla con los requisitos y demuestre que está buscando empleo.

El diputado perredista Juan Hugo de la Rosa, quien propuso la Ley de Protección y Fomento al Empleo, indicó que el programa busca reintegrar a los mexiquenses al mercado laboral y no constituirse únicamente como una política asistencial.

“El proyecto está orientado para fomentar el empleo, necesitamos de todas las instituciones para mejorar las condiciones económicas, pues el apoyo sólo es para paliar las adversidades y se requiere contrarrestar el desempleo”, resaltó.

El fondo se integrará con los recursos del presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año.

Cabe señalar que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio la tasa de desocupación entre la Población Económicamente Activa (PEA) del Estado de México se ubicó en 6.62%, por lo que se encuentra casi un punto porcentual arriba de la tasa nacional, ubicada en 5.74%.

Además, en América Latina seis países cuentan con seguro de desempleo. Se trata de Uruguay, Chile, Ecuador, Venezuela, Brasil y México, aunque sólo en el Distrito Federal y eventualmente la entidad mexiquense.

Agencia El Universal