Apuesta de panistas: ¿cuánto durará Madero?

* Desertan de la campaña de Josefina y del PAN
* Aus den Ruthen de plano va en apoyo del PRD

Entre los panistas de alto nivel ya corre una apuesta:

-¿Cuántas días u horas sobrevivirá Gustavo Madero tras los primeros resultados del IFE?

Le dan el lunes 2 de julio a cualquier hora.

-Las nueve de la mañana o los ocho de la noche, lo mismo da –me dice un ex líder diputado federal y operador ciudadano en la campaña de Vicente Fox.

Los apostadores tienen un referente:

Germán Martínez debió anunciar su salida tras la debacle de 2009, cuando cayeron como San Luis Potosí, Guanajuato y la Cámara de Diputados cayeron como fichas de dominó.

La salida fue el único destino para Martínez, su operador electoral Jorge Manzanera y otros miembros del comité del PAN pese a su cercanía con el presidente Felipe Calderón.

Eran de su mayor confianza, superior a la del intermitente Madero, quien ha desaparecido cuando la candidata Josefina Vázquez y su partido más lo necesitan.

Cuando todas las encuestas –salvo la suya, claro- la colocan a distancias astronómicas del priísta Enrique Peña Nieto y casi todas debajo del perredista Andrés López.

Tal debacle panista ya es tema de análisis mediático internacional.

XOCHITL GALVEZ, RAMIREZ ACUÑA, OLIVA…

A muchos panistas no les sorprende esta conciencia de derrota.

Si su candidata Josefina Vázquez habla de victoria como un milagro, no puede ser diferente quienes acceden a números y ven la escasa participación de correligionarios.

Nada comparable a 2000 y 2006, atraídos por el carisma de Vicente Fox y la reorientación a su campaña de Felipe Calderón.

Perdida está la postal del 5 de febrero, cuando tras la victoria sobre el delfín calderonista Ernesto Cordero había muchos panistas con ansia de repetir en Los Pinos otro sexenio.

Cómo olvidar aquella arenga de la hidalguense Xóchitl Gálvez desde el balcón de campaña:

-¡Ya llegó, ya está aquí, la que va a chingar al PRI!

O la incorporación de cuadros de primer nivel para salir del naufragio de la primera etapa de la campaña, el jalisciense Francisco Ramírez Acuña y el guanajuatense Juan Manuel Oliva.

El primero ya despacha como embajador de México en España y el segundo ha regresado a enderezar la campaña de su delfín Miguel Márquez en Guanajuato.

¿Y Josefina?

Que Dios la proteja, porque “los milagros sí existen”.

Conste: lo dice ella.

LA EVALUACION UNIVERSAL SUPERA 2011

1.- Hace 12 años un panista ganó la delegación Miguel Hidalgo y enfrentó a Andrés López por el control del Bosque de Chapultepec, el mayor pulmón del centro de la ciudad.

Hoy Aus den Ruthen Haag se apresta a clavar el último clavo en el ataúd del PAN: se ha sumado a la campaña del candidato del PRD, Víctor Hugo Romo.

Romo es el puntero y muy atrás está el panista Migurel Errasti.

La marca quedó en cuatro trienios, como seguramente acontecerá también en la Benito Juárez.

2.- Aunque cuestionada por la disidencia magisterial, la Evaluación Universal ha superado las estadísticas de años anteriores.

Por ejemplo, en 2011 fue de 70 por ciento en promedio y ahora supera el 80 por ciento, de acuerdo al secretario de Educación Pública, José Angel Córdova.

La evaluación culminará el 6 de julio y sólo quedarán fuera los maestros de Oaxaca y Michoacán, los más atrasados del país.

3.- La calamidad se viene sobre el perredista José Luis Gutiérrez Cureño, quien se aleja sobre la posibilidad de gobernar por segunda vez el municipio de Ecatepec.

Se la pasa en mítines, marchas y conferencias fuera del municipio, no ha aclarado cuentas por cientos de millones de pesos desviados en su anterior ejercicio –de 2006 a 2009, y se le van agrupamientos importantes de izquierda.

Así se han distanciado de él la ex regidora Vianey Duarte, el candidato del Movimiento Ciudadano en el Distrito 42, Máximo Flores, y con ellos cerca de 65 mil simpatizantes.

Y 4.- el Tribunal Electoral de Tabasco desechó la queja presentada por el PRI contra Arturo Núñez por supuestos actos anticipados de campaña como candidato de las izquierdas.

Núñez habló durante el inicio de campaña de Andrés López el 30 de marzo en Macuspana, lo cual no fue considerado en beneficio propio porque no promovió su candidatura.