
La Corte Suprema de Justicia de Argentina falló a favor de la constitucionalidad de la Ley de Medios, una de las normas más polémicas promovidas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchne -según nota de BBC Mundo-.
La ley, sancionada hace cuatro años, reduce de 24 a 10 la cantidad máxima de licencias audiovisuales que puede poseer un solo dueño, lo que afectaría fuertemente la composición actual del Grupo Clarín, el principal multimedios del país, que mantiene un enfrentamiento abierto con el gobierno desde 2008.
La norma, sancionada en octubre de 2009, estuvo suspendida por la Justicia luego de que el Grupo Clarín -el más afectado- impugnara cuatro de sus artículos al considerarlos anticonstitucionales.
Según la periodista de BBC Mundo en Argentina, Veronica Smink, el fallo de la Corte es visto como un fuerte triunfo del gobierno en su batalla con Clarín.
No obstante, muchos resaltan el hecho de que el fallo se conoció dos días después de que el gobierno sufriera un importante revés en las elecciones legislativas del domingo.
En breve, la Corte Suprema dará a conocer los detalles de su fallo.
Meses.
En diciembre del año pasado, el juez de primera instancia Horacio Alfonso falló a favor del gobierno al declarar que la Ley de Medios es constitucional, oponiéndose así al pedido del Grupo Clarín.
Sin embargo, en abril de 2013 la Cámara Civil y Comercial Federal declaró inconstitucionales dos de los artículos impugnados por Clarín.
Por eso, se esperaba el fallo de la Corte Suprema para definir si la ley puede ser aplicada.
Uno de los artículos impugnados, el 161, obliga a los grupos mediáticos a deshacerse de todas aquellas licencias de radio y televisión que excedan el máximo previsto por esta norma en un plazo de un año y existe controversia respecto a si ese plazo de desinversión ya caducó, lo que obligaría al Grupo Clarín a adecuarse a la norma de inmediato.
La Ley de Medios obligará al multimedios a deshacerse de al menos dos de sus 12 canales de radio y TV y limitará fuertemente el alcance de su principal negocio, la empresa de TV por cable Cablevisión.
En 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007) había extendido las licencias audiovisuales de Argentina (incluidas las de Grupo Clarín) hasta 2015. Sin embargo, uno de los artículos avalados por la Corte Suprema este martes (el 48) impide argumentar “derechos adquiridos” sobre licencias obtenidas antes de la sanción de la ley.
En 2007, en su última semana en el poder, Kirchner también autorizó la fusión de Multicanal y Cablevisión, convirtiendo a esta última en la principal operadora de cable del país, algo que, según los críticos del gobierno, demuestra la intencionalidad política de la Ley de Medios